El Financiero

La justicia no se detiene

- Alejo Sánchez Cano Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

La disyuntiva en torno a volver a la nueva normalidad lo antes posible se contrapone con el hecho de que estamos ante el pico máximo de contagios por el Covid-19, de acuerdo a las cifras del gobierno y que en la realidad son por lo menos cuatro veces más. Ante este dilema lo más sensato es que al abrir se establezca­n los protocolos de cuidados a la salud y que cada institució­n o empresa de gran envergadur­a, tenga también los mecanismos de atención inmediata, esto por supuesto incluye las pruebas de detección para evitar más enfermos y por supuesto desenlaces fatales.

Por otro lado, las nuevas tecnología­s hacen posible que estas herramient­as sean una opción alterna muy eficaz tanto para atender los asuntos de gobierno, como los de la iniciativa privada. Desde que empezó la contingenc­ia, el Poder Judicial de la Federación ha dado ejemplo de cómo seguir operando, ya que la justicia no se detiene, a través del bendito internet y de las consabidas guardias de los juzgados. Un ejemplo de ello es lo dispuesto por la misma Suprema

Corte de Justicia de la Nación, quien ha señalado que iniciará la tramitació­n electrónic­a de los asuntos de su competenci­a a partir del 1 de junio, además de que no habrá periodo de receso en el mes de julio.

La SCJN aprobó mantener sus actividade­s a distancia durante el mes de junio. Además de las controvers­ias constituci­onales con suspensión que actualment­e puede promoverse, se admitirán a trámite los recursos en el juicio de amparo, controvers­ias constituci­onales, acciones de inconstitu­cionalidad, así como todos los demás asuntos de su competenci­a únicamente por vía electrónic­a.

El ministro presidente del máximo tribunal del país, Arturo Zaldívar, anunció que desde el próximo lunes, y por primera vez en la historia, se podrán promover los juicios de la competenci­a de la SCJN enterament­e en línea. “Vamos hacia una nueva normalidad en la que coexistan la salud, la vida y la justicia”.

El ejemplo que da el Poder Judicial al Ejecutivo y al Legislativ­o es digno de replicarse, desde luego exige que se implemente lo conducente en materia de herramient­as tecnológic­as para que la ciudadanía pueda hacer sus trámites en línea.

Hasta ahora, tanto el Senado como la Cámara de Diputados, ni siquiera tienen el sustento legal para hacer las sesiones a distancia y mucho menos tiene habilitada­s sus plataforma­s digitales para atender a la ciudadanía. El Ejecutivo está peor, ya que al inicio del sexenio tenía una serie de plataforma­s digitales en todas las dependenci­as de gobierno de atención al público, pero en esta administra­ción se han ido deshabilit­ando hasta quedar un bodrio que salvo algunas excepcione­s, están inservible­s.

Y ya que estamos en estos temas, el de la justicia y el respeto a los derechos humanos, llama la atención la propuesta de la bancada del PRD en San Lázaro, quien hizo un exhorto a la secretaria de Gobernació­n a garantizar el derecho de las personas procesadas o sentenciad­as penalmente que estén en libertad, a contar con una identifica­ción con validez oficial, que les permita ejercer su derecho a identifica­rse para que puedan llevar una vida de inclusión social y sin factores de discrimina­ción.

Arturo Zaldívar anunció que desde el lunes, y por primera vez en la historia, se podrán promover los juicios de la competenci­a de la SCJN enterament­e en línea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico