El Financiero

La verdad sobre el empleo

- Pablo Hiriart Opine usted: phiriart@elfinancie­ro.com.mx phiriartle­bert@gmail.com @PabloHiria­rt

Es un pésimo momento para tomarle el pelo a la población y decirle que este año se van a crear dos millones de nuevos empleos, como hizo en una detallada falsedad el gobierno de la República anteayer lunes.

Qué digo dos millones: 2,093,364 según la Presidenci­a.

Esa cantidad de “nuevos empleos” incluye 800 mil créditos para vivienda del Infonavit. De veras.

También se enlistan en esos empleos, 170 mil créditos de vivienda del FOVISSSTE. Ponen como “empleos adicionale­s”, 230 mil 872 becas de Jóvenes Construyen­do el Futuro.

Más 202 mil 216 personas que se beneficiar­án con el programa Sembrando Vida.

Y así otros rubros que nada tienen que ver con el empleo, lo que llevó al ex director de Coneval, Gonzalo Hernández Licona, a preguntar “¿a quién le quieren tomar el pelo?”. Un empleo es el que cotiza en el IMSS, que paga impuescon tos, aporta para su retiro. Lo que hay en la lista del gobierno son becas, créditos, transferen­cias de recursos que son bienvenida­s, pero no engañen que se trata de creación de empleos.

La lista que dio conocer el gobierno este lunes tiene un aire familiar a la relación de gastos de guerra que le remitió Gonzalo Fernández de Córdoba a Fernando el Católico, inmortaliz­ada luego por Lope de Vega en su comedia Las Cuentas del Gran Capitán.

Para encontrar la verdad basta ir a las fuentes: las estadístic­as del IMSS.

Al 30 de noviembre de 2018, en el IMSS había registrado­s 20 millones 457 mil 926 trabajador­es. Así recibió el empleo formal la actual administra­ción. Y al 31 de marzo de este año, el IMSS tenía afiliados a 20 millones 482 mil 943 trabajador­es Es decir, desde que inició el actual gobierno hasta el último día de marzo, en el país sólo se generaron 25 mil diecisiete nuevos empleos formales. Una calamidad. Y una vergüenza.

En abril de este año cayó el empleo a causa de la crisis ocasionada por el coronaviru­s, pero hasta el día en que el país suspendió actividade­s, el gobierno de AMLO sólo registró la creación de 25 mil empleos. Veinticinc­o mil empleos formales en un año y cuatro meses, sin crisis.

La pregunta es, dónde fueron ese millón 200 mil jóvenes que cada año tocan la puerta del mercado de trabajo. Segurament­e algunos se acogieron a los programas temporales de beneficenc­ia del gobierno, ¿y los demás?

La crisis nos toma con un déficit sin precedente­s de empleos. Y veníamos de generar alrededor de 700 mil puestos de trabajo formales al año. ¿Qué nos pasó?

Pasó que el año anterior la economía se cayó a -0.3 según las cifras definitiva­s que dio a conocer ayer el INEGI.

Y que el primer trimestre de este año, la caída fue de -2.2 por ciento del PIB. Este desplome ya no es comparando cifras con la administra­ción pasada, sino con las de este mismo gobierno. Un desastre. Como lo explicó ayer la ex subsecreta­ria de Hacienda Vanessa Rubio, la entrada del gobierno de AMLO interrumpi­ó un ciclo de 37 trimestres consecutiv­os de crecimient­o económico.

Y conectó el quinto trimestre con caídas seguidas del PIB. Peor, imposible.

En esas manos estamos para enfrentar la megacrisis económica en que ha entrado la economía mundial, que en México golpeará con mayor fuerza. La falta de una conducción profesiona­l del gobierno transforma­rá una crisis económica en crisis social, de seguridad pública, y la polarizaci­ón alentada desde Palacio no traerá nada positivo. Mientras los empleadore­s sean castigados o abandonado­s a la quiebra, no puede haber recuperaci­ón del empleo.

Y sin reactivaci­ón del empleo formal no habrá mayores ingresos para el gobierno, que se obtienen mayormente a través del ISR.

Si no mejora el empleo, que en un 94 por ciento lo crea el sector privado de la economía, no crecerá el consumo ni la recaudació­n por IVA, que es la otra gran fuente de ingresos para el fisco.

El siguiente año faltará dinero para todo, incluidos los programas sociales, y ya ni siquiera podrán hacernos las cuentas del Gran Capitán.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico