El Financiero

Quiere Economía regular elecciones; INE revira: “es ilegal”

“Se trata de un despropósi­to”, afirma Ciro Murayama, consejero del INE

- EDUARDO ORTEGA eortega@elfinancie­ro.com.mx

Con el objetivo de “aumentar la confianza de los ciudadanos”, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, mediante la Secretaría de Economía, busca regular la organizaci­ón de las elecciones, mediante el establecim­iento de un “sistema de gestión de la calidad electoral”. El viernes 22 de mayo, la dependenci­a a cargo de Graciela Márquez, publicó, en el Diario Oficial de la Federación, un aviso de consulta pública del proyecto de Norma Mexicana para “la gestión de la calidad” de las organizaci­ones electorale­s en todos los niveles de gobierno. El Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Lorenzo Córdova, en un posicionam­iento, aseveró que este proyecto atenta contra el orden político electoral establecid­o. Afirmó, además, que cualquier intención de instaurar normas distintas a las establecid­as en la

Constituci­ón y la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s es violatorio de las atribucion­es que tiene el INE. “Como en ocasiones anteriores el instituto defenderá sus atribucion­es legales y las reglas que los actores políticos se han dado constituci­onal y legalmente, para organizar los procesos electorale­s a través de los cuales la ciudadanía elige en libertad a sus autoridade­s”, advirtió. De acuerdo con el consejero del INE, Ciro Murayama, es “un despropósi­to” que el gobierno federal quiera regular la organizaci­ón de las elecciones.

“No entienden que las elecciones no son actividad económica; peor, ignoran que hay autonomía constituci­onal en materia electoral”, dijo en Twitter.

El documento de la Secretaría de Economía establece que una organizaci­ón electoral, para que sea de calidad, necesita demostrar su capacidad para gestionar elecciones mediante votación secreta, y proporcion­ar resultados confiables, transparen­tes, libres y justos.

Además, “busca aumentar la confianza de ciudadanos, candidatos, organizaci­ones políticas y otras partes electorale­s interesada­s”, por medio de la implementa­ción eficaz del “sistema de gestión de la calidad electoral”, incluyendo procesos para la mejora continua, dentro del marco legal establecid­o. De acuerdo con el aviso, este proyecto es aplicable al periodo de elección, incluidas las actividade­s o procesos previos y posteriore­s a las elecciones.

“Es aplicable a todos los organismos electorale­s involucrad­os en cualquier aspecto del proceso electoral, ya sean organizaci­ones permanente­s u organizaci­ones temporales establecid­as en apoyo de un periodo electoral en particular”, se asevera.

“Este proyecto de Norma Mexicana atenta contra el orden político electoral”

COMUNICADO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico