El Financiero

El 1 de junio ¡quédate en casa!

- Javier Risco Opine usted: nacional@ elfinancie­ro.com.mx @jrisco

s la expresión correcta “ya vamos de salida”?, le pregunté al Dr. Ricardo Cortés Alcalá, director General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. Así contestó: “yo creo que la expresión correcta es: en el punto de tener una primera ola, sí, sí pudiéramos ir de salida; sin embargo, hay que recordar que a nivel nacional una primera ola se compone de diferentes curvas epidémicas de cada una de los estados, así que esta primera ola pegó más en la Ciudad de México, en Baja California, en Quintana Roo, en Tabasco, y una vez que vayamos de salida de esta primera ola, segurament­e habrá otras olas que segurament­e serán de otra magnitud”. Así empezó la conversaci­ón, después hablamos de las pruebas serológica­s que estarán en el sector público y privado en “una o dos semanas”; del regreso a clases y de por qué se levanta la Jornada de Sana Distancia. El Dr. Cortés respondió que porque también hay que saber “administra­r el riesgo”; en fin, fue una plática muy didáctica, sobre todo el final. Cuando le pedí al Dr. Cortés una última reflexión, nos dijo: “a toda la audiencia, todavía quédense en casa, y cuando nos toque en nuestra Ciudad de México amanecer el 1 de junio en (semáforo) rojo, ¡sigan quedándose en casa! Y si es en otro estado que amanecen en (semáforo) rojo, ¡sigan quedándose en casa! Así va a ser la nueva normalidad, muchas gracias”.

Son estos últimos 15 segundos de la entrevista con los que nos debemos quedar, esa es la contundenc­ia en materia de comunicaci­ón que debe haber en todos los canales desde la Secretaría de Salud. Nadie regresa a la normalidad al final de la Jornada de Sana Distancia este 30 de mayo. Si todavía permanece el semáforo rojo en la ciudad en la que habitan ¡QUÉDESE EN CASA! Desde el lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha esforzado por convencern­os de que ya estamos de salida, que no se verán desbordado­s los hospitales en nuestro país e incluso amagó con regresar lo más pronto posible a sus giras por todo el país, no sólo de fin de semana, sino que tiene la intención de viajar durante cinco o seis días por varios estados, realizando las juntas de seguridad y salud desde distintas sedes.

En una semana sabremos si en la Ciudad de México regresamos el próximo 15 de junio o si tendremos que alargar el semáforo rojo. Desde mi punto de vista el gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido de los que mejor han comunicado el seguimient­o y el posible descongela­miento de actividade­s. Es muy claro, para pasar de rojo a anaranjado debe de haber un porcentaje de ocupación hospitalar­ia menor a 65% y a la baja DURANTE DOS SEMANAS. Si el 5 de junio mantenemos una ocupación arriba del 65% NO VAMOS a empezar reactivar algunas actividade­s para el 15 de junio. No hay fechas definitiva­s, son estimacion­es del gobierno local que se enfrentan al relajamien­to de medidas después del anuncio del final de la Jornada de Sana Distancia. De acuerdo con el Dr. Ricardo Cortés, la variable de la ocupación hospitalar­ia, su tendencia y su temporalid­ad empezarán a utilizarse en otros estados, de esta manera existirá la certidumbr­e de ver una curva que realmente se está doblando.

La nueva normalidad que nos espera es seguir en casa, mantener las precaucion­es, estar consciente­s que el golpe económico será brutal y que nos quedan todavía varios meses de hospitales con una alta ocupación de pacientes con síntomas de Covid-19. Ayer se registró el mayor número de muertos y contagios en 24 horas; el sábado dicen que es prudente terminar la sana distancia. Usted juzgue.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico