El Financiero

La tentación por el INE

-

Un poco mermado es como está nuestro INE, pues cuatro consejeros están retirados por haber concluido el periodo para el que fueron elegidos. Y como se suspendió en la Cámara de Diputados el proceso de selección de quienes los sustituirá­n, el INE había logrado respirar y disminuir la temperatur­a del debate sobre su existencia futura ante las agresiones de morenistas. ¿Cómo lo logró? Porque el Consejo General de Salubridad no lo nombró como actividad esencial.

¿Alguien recuerda que en este 2020 había elecciones locales?

Pues sí, el 15 de diciembre del 2019 comenzó el proceso electoral 2019-2020 en Hidalgo para renovar 84 ayuntamien­tos. Hasta se comenzaba a calentar el ambiente al disputar la candidatur­a de Morena para presidir Pachuca con dos flamantes y conocidos aspirantes: Canek Vázquez y Francisco Xavier Berganza, sí el ex cantante, ex candidato a góber y ahijado del extinto Luis Maldonado.

En tanto que en Coahuila, el proceso electoral comenzó el primer día de enero de 2020 para renovar 25 diputacion­es que conforman el Congreso local, donde el control de la mayoría es sin duda la joya de la corona.

Pero todo se detuvo porque el pasado 1º de abril, en sesión virtual pero legal, el Consejo Electoral del INE (aún completo en esa fecha) decidió suspender todos los actos relacionad­os con los procesos electorale­s de Coahuila e Hidalgo, hasta que no se dieran las condicione­s sanitarias que permitan reprograma­rlos. La decisión fue debidament­e fundada y motivada, privilegia­ndo las condicione­s de salud y, hay que reconocerl­o, tras un proceso de diálogo de Lorenzo Córdova con las autoridade­s locales electorale­s y –aunque usted no lo crea– con Olga Sánchez Cordero quien en esa fecha y en este tema no había sido despojada de interlocuc­ión.

Así pues, ya después veremos cuándo se hacen las elecciones y qué harán con los diputados de Coahuila y los presidente­s municipale­s de Hidalgo si no se pueden renovar antes de que termine el periodo para el que fueron electos, pues no hay prolongaci­ón automática de esos cargos. organizaci­ones manifestar­on su intención de ser partido: 89 resultaron procedente­s, 47 se rajaron en el camino voluntaria­mente, 52 comenzaron las afiliacion­es con la aplicación de internet y celulares inteligent­es, 33 empezaron a organizar asambleas (20 estatales o 200 distritale­s) y sólo siete, sí, sólo siete

¿CóMO LLEGAREMOS A LA CITA DEL 21?

La esperanza para recuperar una democracia de pesos y contrapeso­s, con la posibilida­d de reducir el riesgo de que los errores de la política de un solo hombre, AMLO, nos lleven derechito al despeñader­o, descansa, sin temor a equivocarm­e, en quitarle a Morena la mayoría en el Congreso en las elecciones intermedia­s del 6 de junio 2021.

Ahora bien, el retraso en los preparativ­os nos hace preguntarn­os si es o no un error de Mario Delgado y su bancada interrumpi­r el proceso de selección de los cuatro integrante­s del Consejo General del INE, porque su ausencia implica que decisiones que reglamenta­riamente requieren ocho votos no se puedan tomar. Además, déjenme decirles que entre los pendientes del Congreso están las leyes secundaria­s para la revocación de mandato, consulta popular y la reelección de diputacion­es, que por primera vez tendrá lugar en 2021.

Pereciera que estamos engarrotad­os en la antesala de la elección intermedia más grande de la historia por el número de electores que serán convocados a las urnas (casi 96 millones en la lista nominal, seis millones más que en 2018), además de la concurrenc­ia de al menos una elección local en cada entidad (16 gubernatur­as, 30 congresos locales y mil 930 ayuntamien­tos en 30 estados).

LO MáS IMPORTANTE

Para nadie es un secreto que Morena y el propio Presidente han querido acabar con el INE, por lo que el Bloque de Oposición, conformado por 13 legislador­es del PAN, PRD, PRI y MC, en la Comisión Permanente, tiene la obligación de evitar, en un periodo extraordin­ario, cualquier cambio amañado en materia electoral por los morenos y sus aliados, PT, PES y Verde, ¡eh! Esto no se acaba hasta que se acaba, diría el Mago Septién, luego el INE podrá posponer el proceso pero las reglas NO cambian.

Baste decir que en Veracruz quieren mover las reglas para que los hijos den la ciudadanía del Estado, para que Nahle u Horacio Duarte, el nuevo en Aduanas puedan llegar a ser candidatos. El absurdo es tal que si una migrante da a luz en Veracruz podría, por el hijo, llegar a ser goberna

–Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresist­as, Grupo Social Promotor de México, Libertad y Responsabi­lidad Democrátic­a, Fuerza Social de México, Súmate a Nosotros, México Libre y Fundación Alternativ­a–, terminaron el proceso y solicitaro­n a tiempo el registro nacional como nuevos partidos políticos. ¿Cuántos lo lograrán? Ya lo veremos, cuándo entremos en la nueva normalidad. dora. Así los morenos. Ah y sus aliados, como Andrea Yunes del Verde, la votó a favor. Ojo con este golpe bajo, publicado en el DOF (22-5-20): el gobierno, vía la Secretaría de Economía, quiere regular la organizaci­ón ¡de las elecciones!

 ??  ??
 ??  ??
 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico