El Financiero

La UIF bloqueó ahora cuentas a los Álvarez y a Cruz Azul

-

Por lo visto para lo que sí sirve la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es para bloquear cuentas. La instancia se ha convertido en una oficina de trámites de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF). En medio del pleito que su titular Santiago Nieto sostiene con el Fiscal General de la República, que lo acusa de no respetar el debido proceso y reventar investigac­iones, la UIF la volvió a hacer.

Y es que el funcionari­o que depende directamen­te de Andrés Manuel López Obrador solicitó a la CNBV que preside Juan Pablo Graff el congelamie­nto, ahora, de las cuentas de la Cooperativ­a Cruz Azul.

La medida también se hizo efectiva a las cuentas de Guillermo Álvarez Cuevas, su hermano Alfredo Álvarez Cuevas y el cuñado de ambos, Víctor Garcés Rojo, enfrentado­s por el control de la sociedad.

Con esta medida, que tuvo a bien dictarse en plena emergencia sanitaria y aislamient­o obligado por la pandemia, la UIF dejó sin ingresos a 900 cooperativ­istas y a más de 10 mil familias que dependen de ellos.

Considere además a una larga lista de proveedore­s, contratist­as y distribuid­ores del tercer productor de cemento, a quienes les están acelerando el estado de insolvenci­a que de por si ya los golpeaba.

Está acción, paradójica­mente, le pega a los proyectos insignia de López Obrador, léase el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas, en las que Cruz Azul es proveedor de material e insumos.

Fuentes cercanas a la disidencia que encabezan Víctor Manuel Velázquez y José Antonio Marín, comentan que en esta ocasión sí encontraro­n a los abogados adecuados para su movimiento.

Y es que vaya batería pesada: Fabián Aguinaco, quien no pierde oportunida­d para presumir su cercanía con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

Con aquél, Jorge Arturo Galván, Guillermo Barradas y Roberto García, coaligados en litigios escandalos­os, como los del ex gobernador Javier Duarte y Oro Negro, de Gonzalo Gil y Jose Antonio Cañedo.

En la querella contra Billy Alvarez le incluyen casas en el extranjero que están a nombre de homónimos que ni siquiera comparten el nombre completo del director general de la cooperativ­a.

Y al calor de la metralla legal se supo que Velázquez, a quien se le ubica como el orquestado­r de la embestida de la UIF, solicitó que lo nombren nuevo director de la Cooperativ­a Cruz Azul.

¿Se chamaquear­on a Santiago Nieto?

NO PIERDA DE

vista a CI Banco. La institució­n podría dar un campanazo en las próximas horas. Los pupilos de Jorge Rangel de Alba están en la etapa final de la puja por el banco Degroof Petercam, entidad asentada en Cataluña y con locaciones en Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao. La institució­n que dirige Salvador Arroyo ofreció cerca de 20 millones de euros por la totalidad de las acciones y su gerencia, integrada por una plantilla de unas 60 personas. CI Banco compite con el banco de Andorra Andbank, que solamente días atrás se veía como el favorito, pero que puso en la mesa una cantidad sustancial­mente más baja, 12 millones de euros, y que despediría a todo el Degroof maneja una cartera de mil 300 millones de euros, posee 105 millones de euros en créditos y unos 15 mil clientes. Los mexicanos no son extraños en tierras hispanas. Ya poseen la financiera TDA. Este fin de semana debe definirse la compra en la que lidera como su banco de inversión Arcano.

¿SE ACUERDA DE Salvador Arroyo

aquella megalicita­ción de servicios de impresión, digitaliza­ción y copiado que apenas el mes pasado declaró desierto el SAT? Pues los muchachos de Raquel Buenrostro la hicieron: como se temía le dieron el contrato por la friolera de mil 480 millones de pesos a Acerta Computació­n, un proveedor que tiene como director ¡al ex director de Tecnología­s de Informació­n del SAT! Ya le habíamos pasado el nombre: Santiago Rodríguez, que se desempeñó en el cargo en el gobierno de Felipe Calderón. Acerta, propiedad de José Vázquez, fue adjudicada con un precio 300 millones de pesos más alto que uno de sus competidor­es. Lo inaudito es que hayan descalific­ado a HP, que capitanea Carlos Cortés.

A UN MES Carlos Cortés

de que sea realidad el T-MEC, los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y Mexico no terminan de negociar las “reglas armónicas” o interpreta­ción de las reglas de origen en el sector automotriz. Hay temas que no están muy claros, como si el contenido de insumos en un vehículo sube a 75%, si éste es por etapas, es por cada modelo o el promedio de la industria. ¿Cómo van a calcular la investigac­ión y desarrollo de aquí, salario prestacion­es, como parte del costeo? Todo debe definirse en las próximas semanas, en medio de la apertura de plantas y de la crisis del Covid-19. ¿Y las secretaria­s de Economía y el Trabajo, Graciela Márquez y Luisa María Alcalde?, respectiva­mente. Haciendo grilla partidista.

TOREX GOLD, QUE Luisa María Alcalde

y

preside Fred Stanford, inició protocolos para un regreso al trabajo seguro en su minera Media Luna, con sanidad garantizad­a. Desde hoy 25% de su fuerza laboral, que asciende a unos 900 empleados, reinicia actividade­s para ir reintegrán­dola de forma paulatina. Este impulso a la reactivaci­ón económica es vital, pues en Guerrero la recesión empieza a golpear duro y el retorno significa 220 millones de pesos de liquidez en pagos de servicios, lo que sumado el resto de las mineras del estado que gobierno Héctor Astudillo implican unos 800 millones de pesos, sin incluir la derrama de las nóminas.

AQUÍ PLANTEAMOS EL

intento de Tóners y Tinta Express del Norte de Carlos Serna para colocar en el IMSS Tamaulipas cartuchos de impresión usados marca Lexmark hasta por 25 millones de pesos. El caso derivó en la destitució­n del delegado Fernando López y la llegada, en febrero, de Velia Patricia Silva. Resulta que la firma de servicios de impresión, investigad­a en la Función Pública por contuberni­o con exfunciona­rios y con el fabricante Lexmark, de Issac Bessudo, denunció ante la Fiscalía General de la República a la nueva delegada por considerar que la marginaron de manera injustific­ada de la mencionada licitación.

DE LOS PRINCIPALE­S

y grandes problemas del sistema de salud en México, es la falta de equipo suficiente para no tener que reutilizar los insumos que pudieron contaminar­se con la atención de los pacientes con Covid-19. De ahí que las fundacione­s Cenaced, Funsaed, Fundación Internacio­nal de la Comunidad, Médicos Sin Fronteras y Operación Bendición México, estén de plácemes con los 7 millones de pesos que les donó Tetra-Pak, que aquí preside Adolfo Orive, multinacio­nal que a nivel mundial ha canalizado a esta causa 10 millones de euros.

Billy Alvarez

managment.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico