El Financiero

CRE cumple ‘deseo’ de CFE y aprueba ajustar tarifas de transmisió­n a IP

El regulador afirma que la medida bajará precios de la energía a los usuarios finales

- DIANA NAVA dnava@elfinancie­ro.com.mx

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó ayer una resolución para aumentar las tarifas de transmisió­n que las centrales de autoabasto construida­s antes de la reforma energética pagan a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE). Manuel Bartlett, director de la empresa eléctrica nacional, dijo el lunes pasado en una entrevista con Bloomberg, que solicitó a los reguladore­s del sector aumentar de inmediato los costos de transmisió­n

que las compañías privadas pagan por utilizar la infraestru­ctura de compañía nacional.

“El sector privado y todas las partes interesada­s conocen la solicitud... No es un secreto. Quiero que lo resuelvan ahora, ya lleva más de medio año”, agregó el director de la empresa productiva del Estado. En un comunicado, la CRE informó que “los cargos de porteo no reflejaban los costos justos y proporcion­ales por la prestación del servicio... lo que provoca condicione­s de competenci­a inequitati­va”. De acuerdo con el organismo, al rebalancea­r el cobro, el costo de generación de la subsidiari­a CFE Suministra­dor de Servicios Básicos disminuirá, y con ello las tarifas a los usuarios finales, favorecien­do “la competenci­a simétrica”. La medida será aplicada a las centrales renovables y de cogeneraci­ón eficiente que obtuvieron un permiso antes de la emisión de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), conocidas como legadas.

Participan­tes del sector, consultado­s por El Financiero, estiman que la medida impactará a cerca del 10 por ciento de las plantas que generan energía en el país.

“Si los aumentos son grandes, los proyectos podrían quebrar, y las industrias afectadas se obligarían a comprarle esa electricid­ad a CFE más cara y sucia que la que autogenera­n hoy, reflejando los precios en los bienes y servicios que producen o cerrando si los productos están referidos a precios internacio­nales (commoditie­s)”, dijo una fuente que pidió no ser citada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico