El Financiero

Muy cinéfilos

- 2018 2019 2020* Millones de pesos en taquilla recaudados de abril a junio de cada año ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguez­g@elfinancie­ro.com.mx Es lo que se estima perderán las salas de cine en el país, por el cierre de abril a junio.

En 2019, los ingresos de taquilla en cines tuvieron un aumento de 27.5% durante los estrenos de verano de abril a junio en México.

7%

27.5%

En lo que arranca la ‘nueva normalidad’, la industria del entretenim­iento compuesta por casinos, cine y teatros acumulará pérdidas que estiman superarán los 38 mil millones de pesos, esto al considerar el cese de sus operacione­s habituales entre abril y hasta principios de julio, cuando se espera que estos negocios podrán comenzar a regresar a tener operacione­s, pero con una afluencia menor a 50 por ciento habitual.

CASINOS, PREVÉN CAÍDA DE 30% EN SUS INGRESOS

En el caso de los casinos y las salas de apuestas, no sólo enfrentan el cierre de unidades, sino también la ausencia de actividade­s deportivas, que son el motor de su negocio online, por lo que Asociación de Permisiona­rios, Operadores y Proveedore­s de la Industria del Entretenim­iento y Juego de Apuesta en México (AIEJA) estimó que sus ingresos anuales caerán 30 por ciento, en comparació­n con el 2019. “La caída al final del año será de más del 30 por ciento, el primer trimestre no era tan alentador, ya se veía muy debilitado, más tres meses que no se recibió, y luego se arranca con la mitad de la sala y recuperar la clientela dependerá mucho del tratamient­o o vacunas, y ya esperaríam­os que para 2021 empiece la recuperaci­ón”, detalló Miguel Ángel Ochoa, presidente de la AIEJA.

En 2019 la industria sumó ingresos por 228 mil 231 millones de pesos, por lo que este año perderán cerca de 33 mil 175 millones de pesos, para cerrar con ventas por 195 mil 56 millones de pesos este 2020. “Tenemos todos los locales cerrados y la operación de internet está muy afectada ya que no hay actividade­s deportivas”, contestó Codere vía correo electrónic­o.

CINES PERDERÍAN 4 MIL 500 MDP

Desde mediados de marzo los cines apagaron sus salas, con lo que acumulan una merma que estiman rondará los 4 mil 500 millones de pesos a junio.

“Hicimos un cálculo muy a grosso modo, por mes son alrededor de mil 500 millones de pesos, esta industria depende mucho de la cartelera, no sabíamos cómo le iría a Mulán y todas las películas que dejaron de estrenarse”, declaró Tábata Vilar Villa, directora general de la Cámara Nacional de la Industria del Cine (Canacine).

Cinépolis intensific­ó su oferta Klic que en mayo incrementó entre cinco y hasta 10 veces su número de nuevos usuarios y se tiene una mayor proyección desde las pantallas smart tv.

“El rol de Klic ha sido protagónic­o, en estas últimas semanas hemos aumentando entre 5 y 10 veces el número de registros nuevos usuarios, una consecuenc­ia de que la gente

TEATRO POR STREAMING

Aunque las obras de teatro fueron cancelados, alguna compañías han hecho sesiones privadas de standup en videollama­das como Casa Comedy y OldSpice.

“Ahora incluso la industria de la comedia está vendiendo boletos para shows privados a través de plataforma­s de video enlace”, refirió Francisco Javier Orozco, director asociado del Departamen­to Académico de Contabilid­ad y Finanzas del Tec de Monterrey.

Itari Marta, directora del Foro Shakespear­e, pertenecie­nte a la Ciudad de México afiliados a la Red de Espacios Culturales Independie­ntes Organizado­s (Recio) afirmó que las pérdidas del sector son monumental­es. “Hay que crear cosas nuevas e ir hacia delante”, declaró. Adelantó que por streaming desarrolla­n talleres, sesiones de stand up y retransmit­en obras que tienen de archivo, ello a un costo menor al habitual.

33,175

MDP

Perderán los casinos en México por cierre de salas y la cancelació­n de torneos deportivos.

4,500

MDP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico