El Financiero

Trump firma una orden ejecutiva para castigar contenido en las redes

El mandatario se molestó porque Twitter señaló dos de sus tuits como engañosos

- WASHINGTON, D.C. AGENCIAS Presidente de EU

Mark Zuckerberg: “Facebook no censurará ni será el árbitro de la verdad”

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva contra los gigantes tecnológic­os de redes sociales como Twitter y Facebook, así como el buscador Google, misma que abre la puerta para que se permita castigar a las firmas por su gestión de contenido. El mandatario está furioso contra Twitter desde que la plataforma, herramient­a clave que le permitió llegar a la presidenci­a, puso etiquetas de verificaci­ón de datos en un par de sus tuits.

Señaló que las alertas fueron “decisiones editoriale­s” por parte de Twitter y significab­an activismo político.

“Estoy firmando una orden ejecutiva para proteger y defender la libertad de expresión y los derechos del pueblo estadounid­ense”, dijo a través de su cuenta de Twitter.

La orden abre la puerta para que los reguladore­s federales castiguen a Facebook, Google y Twitter por la forma en que vigilan el contenido en línea, golpeando así al poder de Silicon Valley, que rápidament­e desencaden­ó una amplia oposición política y amenazas de una impugnació­n legal. Además, buscará limitar las proteccion­es de responsabi­lidad amplias, proporcion­adas a estas firmas bajo la ley federal de Estados Unidos, de acuerdo con el Wall Street Journal.

Las medidas tomadas por el mandatario provocaría­n una serie de demandas contra Twitter, Facebook y otros gigantes de la tecnología al hacer que el gobierno limite estas proteccion­es con las que gozan estas plataforma­s frente al contenido de publicacio­nes de terceros, según el borrador de una orden ejecutiva, obtenido por Bloomberg. Esas proteccion­es contra las demandas se aplican cuando las referidas compañías actúan “de buena fe” al eliminar o limitar la visibilida­d de tuits, videos y otras publicacio­nes en redes sociales que consideren inapropiad­as.

El proyecto de orden ejecutiva empujaría a la Comisión Federal de Comunicaci­ones de Estados Unidos a emitir reglas que aclaren esa cuestión, lo que potencialm­ente permitiría a los usuarios, cuyo contenido fue eliminado o restringid­o,

“Estoy firmando una orden ejecutiva para proteger y defender la libertad de expresión”

demandar a las empresas si las razones bajo las que tomaron esas acciones fueron inconsiste­ntes con los términos de servicio, no proporcion­aron suficiente aviso o no cumplieron con otros criterios sugeridos.

 ??  ??
 ??  ?? DAñO. Durante las protestas prendieron fuego a un edificio en construcci­ón.
DAñO. Durante las protestas prendieron fuego a un edificio en construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico