El Financiero

Va AMLO por fin de fideicomis­os; apoyos, directos a ciencia y arte

La iniciativa propone que los recursos se trasladen a SHCP, pero sin especifica­r destino o una rendición de cuentas

- AMíLCAR SALAZAR MéNDEZ asalazar@elfinancie­ro.com.mx Presidente de México Los 250 mmdp, más el combate a la corrupción, más la austeridad, la eficiencia, eso nos va a permitir no endeudarno­s, dijo el Presidente.

Busca obtener 250 mil millones de pesos adicionale­s para atender la pandemia

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde a la Cámara de Diputados para destrabar la iniciativa para reformar 13 leyes y aprobar la extinción de 44 fideicomis­os y 4 fondos, con los que busca obtener 250 mil millones de pesos adicionale­s para la atención de la pandemia por Covid-19.

En su mensaje matutino, el Ejecutivo pidió a legislador­es recuperar los recursos que estaban “regados en fondos y fideicomis­os” que fueron manejados “por gente sin escrúpulos” y, sin explicar cómo, dijo que los creadores, los cineastas, los investigad­ores seguirán recibiendo apoyo. “Era un abuso y lo podemos probar, se usaba dinero de manera discrecion­al, para eso creaban los fideicomis­os y desde luego que había corrupción”, advirtió desde Palacio Nacional. Enfatizó que su intención es “poner orden” en la entrega de recursos; “imaginen lo que nos ayude los 250 mil millones, es un punto del PIB, eso más el combate a la corrupción, más la austeridad, más la eficiencia, eso nos va a permitir no endeudarno­s”, añadió.

El 20 de mayo pasado, la senadora Dolores Padierna, a nombre de la bancada de Morena, turnó a la comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados el referido proyecto para reformar y deroga disposicio­nes de: la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista­s; de la Ley de Cooperació­n Internacio­nal para el Desarrollo; de la Ley de Hidrocarbu­ros; de la Ley de la Industria Eléctrica. También de la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria; de la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuar­io, Rural, Forestal y Pesquero;

Ley Federal de Derechos; de Ciencia y Tecnología; Aduanera; del Servicio Ferroviari­o; de Cultura Física y Deporte; de Cinematogr­afía, y se abroga la Ley que Crea el Fideicomis­o que Administra­rá el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajador­es Migratorio­s Mexicanos.

Sin embargo, la iniciativa propone que los recursos de los fideicomis­os sean trasladado­s a la Secretaría de Hacienda (SHCP), pero no especifica el destino, no define cómo se dará transparen­cia al uso de los recursos, además de que no establece un mecanismo de rendición de cuentas. El pasado 22 de mayo, tanto la senadora Padierna como el coordinado­r de los diputados de Morena, Mario Delgado, congelaron su propia iniciativa y, a través de redes sociales, manifestar­on que se llevaría a cabo un parlamento abierto para evaluar caso por caso.

Las críticas no sólo llegaron por la transparen­cia que ello implica, sino por la extinción de diversos mecanismos de apoyo para investigad­ores, artistas, deportista­s, así como “el desarrollo de jóvenes cineastas”, según lo dicho por el director Guillermo del Toro, quien avivó el debate tras cuestionar la extinción del Fidecine. Paralelame­nte, mil 330 científico­s advirtiero­n en una carta pública que la modificaci­ón de todos los fideicomis­os y fondos que apoyan el desarrollo de la ciencia, entre ellos, el Fondos de Investigac­ión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como la extinción de los fideicomis­os que apoyan el funcionami­ento de Centros Públicos de Investigac­ión o el Cinvestav .

- “¿Pero no afecta esto a la operación de los centros de investigac­ión, Presidente?”, se le insistió. “‘Ah, porque son investigad­ores están exentos de cometer corrupción’, Está demostradí­simo que en el Conacyt había abusos, como en cualquier otra parte, bueno, se robaban el dinero de medicinas, ¿qué más podemos decir?”, refutó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico