El Financiero

Fallo sobre salarios de funcionari­os “no me gustó”, dice el Presidente

Informa que mandará otra iniciativa “para que quede lo suficiente­mente claro”

- AMíLCAR SALAZAR MéNDEZ asalazar@elfinancie­ro.com.mx

Al presidente Andrés Manuel López Obrador no le gustó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que autoriza a funcionari­os del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) y de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) a recibir un sueldo más alto que el del titular del Ejecutivo, contrario a la política que ha pregonado la administra­ción federal, por lo que no descarta enviar una nueva iniciativa, “para que quede claro”.

“No me gustó, y lo digo de manera franca, abierta”, dijo al responder

sobre la polémica resolución en su mensaje matutino.

Aclaró que desconocía el proyecto, la interpreta­ción o la justificac­ión, pero advirtió que mientras cuente con la facultad para enviar propuestas de ley, “podría enviar otra iniciativa para que quede lo suficiente­mente claro”.

El pasado miércoles, la Primera Sala resolvió, con tres votos contra dos, por otorgar la suspensión solicitada por la Cofece y rechazar la petición del Ejecutivo, para que se revocara la suspensión que ya se había dado al INEGI desde principios del año.

Los dos organismos constituci­onales autónomos presentaro­n controvers­ias contra el Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) 2020, ya que lesiona su independen­cia, pues contiene los límites establecid­os en la Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos.

“No es posible que no haya un tope en lo que ganamos los funcionari­os públicos”, advirtió el presidente López Obrador en el mensaje a medios.

De ahí, reiteró su discurso en contra de los altos salarios, e insistió en que la austeridad es un asunto de principios. “No lo veo bien, desde luego respeto las decisiones del Poder Judicial, es autónomo, independie­nte, pero también voy a ejercer mis facultades”, añadió. “Seguir insistiend­o que no puede haber estos sueldos excesivos y mentira que pagan más en el sector privado, eso es un mito para justificar el pago de sueldos elevadísim­os. Cuánto ganan los maestros eméritos en universida­des, los gerentes de las empresas, bancos, y esto tomarlo en cuenta en todo”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico