El Financiero

México dobla letalidad de China, Brasil, Alemania y EU

Es octavo en el mundo y se acerca a España y Suecia en tasa de letalidad por contagios

- VíCTOR CHáVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx Letalidad % Bélgica Francia Italia Reino Unido Holanda Suecia España México Supera a países como… Brasil EU China Alemania Rusia

La tasa de letalidad por Covid-19 en México llegó a 11.1 por ciento con lo que dobló incluso a la China, cuna del coronaviru­s, la cual es apenas superior al 5 por ciento.

Con 84 mil 106 contagios reportados y 4 mil 633 muertos, el índice de letalidad chino es actualment­e de 5.5 por ciento.

México supera también los casos más caóticos por muertes y contagios, como Ecuador, hoy con una tasa de letalidad de 8%; a Estados Unidos, con un 5.9%; a Brasil, con 6%, y está un paso de igualar las graves y amargas experienci­as de Italia, que tiene hoy una tasa de 14.3 por ciento; de España, con 11.3%; de Suecia, con 12%; de Holanda, con 13%, o del Reino Unido, también con 14%. Los dos países con las más altas tasas de letalidad son Bélgica y Francia, con 16.2 y 15.3 por ciento, de acuerdo con los más

México es el octavo país con la letalidad más alta por coronaviru­s en el mundo. Supera a EU, Brasil e incluso China, donde surgió el virus. recientes datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

A nivel mundial, México ocupa el lugar 8 en cuanto al porcentaje de letalidad.

Sin embargo, el subsecreta­rio de Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que “la letalidad no se puede comparar entre países, porque cada uno tiene diferente vigilancia epidemioló­gica” para el conteo de los contagios. Explicó que la propia OMS sostiene que “no es una comparació­n apropiada entre países porque cada quien tiene su metodologí­a”. “Cada país lo hace de manera distinta, priorizand­o los elementos que son informativ­os para las decisiones que debe tomar. Ningún país del mundo puede registrar todos los casos Covid que tiene, no tiene caso contarlos, es poco útil, muy demandante, muy lento y no permite tomar decisiones de forma ágil y expedita”, expuso. Reiteró que “la letalidad en México está subestimad­a. ¿Cuál es la realidad? no lo sabemos”; la operación matemática “da un resultado más grande de lo que realmente es”, dijo.

“La consecuenc­ia de la letalidad es que, si en una división –el número de muertos entre el universo de contagios– el denominado­r se hace más chico de lo que realmente es, la consecuenc­ia es que en la división sale un número como resultado más grande de lo que realmente es, y eso es lo que se llama sobreestim­ar; se sobreestim­a la tasa de letalidad”, explicó el funcionari­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico