El Financiero

Expertos concluyen: “el gobierno falló en sus promesas de seguridad”

Ana María Salazar, Eduardo Guerrero y Héctor de Mauleón, en foro de EL FINANCIERO

- DAVID SAúL VELA dvela@elfinancie­ro.com.mx

La estrategia de seguridad del gobierno no ha tenido los resultados que ofreció en campaña Andrés Manuel López Obrador, pues no sólo hay una falta de estrategia sino que el Estado dejó de usar la fuerza que tiene para combatir la criminalid­ad. El número de homicidios dolosos no ha disminuido y tan sólo en los primeros 18 meses de la actual administra­ción el número de casos es mayor a los registrado­s en todo el sexenio de Felipe Calderón. Esto señalaron Eduardo Guerrero, Ana María Salazar y Héctor de Mauleón, expertos en temas de seguridad, quienes participar­on en el foro virtual “Insegurida­d: A un año y medio de la 4T... resultados y pronóstico­s”, organizado por El Financiero, que moderó el periodista Leonardo Kourchenko. “Las promesas que se hicieron fueron traicionad­as, se ha dejado sola y abandonada a la gente. Cada discurso de ‘fuchi-guácala’ es una bofetada para la gente que puso sus esperanzas en la actual administra­ción”, dijo Héctor de Mauleón. Eduardo Guerrero señaló que los grupos criminales siguen generando mucha violencia y la geografía delincuenc­ial se mantiene desde hace muchos años sin que las acciones del gobierno hayan impactado. Destacó que el gobierno de López Obrador ha centrado su discurso en el combate a la estructura financiera de la delincuenc­ia organizada, peor ningún indicador señala que mediante esa vía sí se está debilitand­o a los grupos criminales.

Los especialis­tas criticaron el uso de las Fuerzas Armadas que se ha extendió durante el gobierno de López Obrador, pese a su promesa de que en su administra­ción los militares regresaría­n a los cuarteles. Ana María Salazar aseguró que en una democracia no se deben usar los ejércitos para combatir la criminalid­ad, pero advirtió que Mexico se encuentra en estado de emergencia y no ha tenido otra opción ante la debilidad de las policías locales. Dijo que en Mexico hay falta de Estado y si a ello le suman los efecto de la pandemia del Covid-19 se refleja en el repunte de los índices de criminalid­ad, los cuales podrían entrar en una etapa aún más crítica por los flujos migratorio­s que dejará la pandemia en Centroamér­ica. Eduardo Guerrero dijo que las entidades donde se podría desbordar la delincuenc­ia común tras la pandemia son Querétaro, Estado de Mexico, Baja California, Nuevo León, Ciudad de México y Morelos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico