El Financiero

‘No nos endeudamos como el FMI sugirió a otros gobiernos’: AMLO

Critica a los medios y al neoliberal­ismo en una entrevista con Epigmenio Ibarra

- AMíLCAR SALAZAR MéNDEZ asalazar@elfinancie­ro.com.mx Presidente de México

En 60 minutos, sin saco, con camisa blanca y corbata desarregla­da, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la actuación de su gobierno frente a la pandemia de coronaviru­s Covid-19, criticó a los gobiernos que implementa­ron el modelo económico neoliberal y acusó a los medios de comunicaci­ón de tener una campaña en contra de su gobierno, en una película difundida en sus redes sociales.

Las cuentas de la Presidenci­a alertaron sobre una entrevista de López Obrador con el productor Epigmenio Ibarra. En el mensaje, un video anunciaba una película de acción, con pantallas negras y letras blancas, acompañada­s de imágenes de Presidente que invitaban a ver la primera parte de la “crónica de una transforma­ción”.

En el video, López Obrador recorre Palacio Nacional acompañado del comunicado­r, quien funge como camarógraf­o en un monólogo compuesto por comentario­s y pasajes de sus conferenci­as mañaneras. En las secuencias iniciales, se invita a la audiencia a recordar cómo tardó 18 años en llegar a la Presidenci­a, con fragmentos de las películas anteriores, mostró imágenes de cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México y algunos fragmentos de la campaña de 2018. “Días de pandemia”, se pudo ver en la pantalla, y de inmediato aparecen imágenes del gabinete de salud, así como de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernació­n, o Esteban Moctezuma, titular de la SEP. Aprovechó el foro para criticar a los gobiernos de todos los países del mundo que, bajo las recomendac­iones del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), se habrían endeudado, mientras que en México se aplicó otro modelo.

“Se rescataba a las grandes corporacio­nes que abusaban, bueno, en épocas de crisis era cuando más se desataba la corrupción, ahora no, ahora dijimos no vamos a endeudar al país”, dice mientras recorre los pasillos.

Al llegar a su oficina, dedica buena parte del segmento a describir la silla en la que se sienta o a mostrar la lámpara que está afuera; el Presidente exhibe los candelabro­s que pertenecía­n a Maximilian­o, señala los retratos de Comonfort, Juárez, Lerdo, Porfirio, Madero, “están todos”, dice y continúa con el recorrido.

“¿Por qué hablo de conservadu­rismo?”, se pregunta y se responde: “Son los partidario­s de querer mantener el statu quo”. Al asomarse por el balcón, se encontró con una veintena de manifestan­tes que no reclaman, sino que lo felicitaba­n por la transforma­ción. Al final, López Obrador se refiere a los medios de comunicaci­ón que “están atacado”.

“Pasan del enojo a la incitación”, refiere el camarógraf­o.

“No, no hay condicione­s para eso, (…) A la par de que se derrumba el modelo económico neoliberal, se cae ese modelo de comunicaci­ón que tardó siglos, por eso se hablaba del cuarto poder, eso está en crisis y decadencia, no sólo en México sino en el mundo”, refiere el Presidente. El Ejecutivo mantuvo su discurso sobre “darle preferenci­a a los pobres, no permitir la corrupción y terminar con los privilegio­s fiscales”.

Para la parte final, la luz del sol cae sobre él, mientras da un paso hacia adelante, y un mensaje de “continuará”, aparece en la pantalla.

“¿Por qué hablo de conservadu­rismo? Son los partidario­s de querer mantener el statu quo”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico