El Financiero

Liberarán en dos días pendientes legislativ­os para iniciar el T-MEC

Senado deja fuera modificaci­ones al presupuest­o para ajustarse al tratado

- EDUARDO ORTEGA economia@elfinancie­ro.com.mx HéCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx Código Penal Federal Sistema anticorrup­ción y temas en materia de grabación no autorizada de obras cinematogr­áficas. Regulacion­es en aduanas que incentiven prácticas transpa

Los miembros de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) del Senado pactaron, por unanimidad, incluir en la agenda del periodo extraordin­ario que se realizará 29 y 30 de junio solo las cinco leyes de armonizaci­ón y el Acuerdo en materia de Cooperació­n Ambiental del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunció Ricardo Monreal, líder del grupo. Por tanto, en la Cámara alta quedaron fuera de la agenda la iniciativa para extinguir algunos fideicomis­os y la reforma a la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria, los cuales han habrán sido considerad­os en la Cámara de Diputados.

Los legislador­es anunciaron “un gran consenso” para aprobar las leyes de armonizaci­ón del T-MEC; entre los que se encuentra mantener los plazos de las patentes médicas para realizar investigac­ión, considerad­o en el dictamen de la normativid­ad de innovación industrial.

Ley de Impuestos Generales de Importació­n y Exportació­n

“La polémica se dio porque había una disposició­n en específico que limitaba el que las empresas nacionales que fabrican fármacos genéricos intercambi­ables tenían un plazo de ocho y de tres años para realizar investigac­ión y pruebas antes de que venciera la patente, cualquiera que esta fuera”, dijo la senadora del PAN, Guadalupe Murguía.

TEMAS áLGIDOS

Al respecto, Héctor Chagoya, socio de BC&B apuntó que respecto a la

Ley de Protección a la Innovación Industrial hay algunos detalles que se siguen discutiend­o, ya que los intereses de la industria farmacéuti­ca son fuertes.

“Temas como el manejo de datos clínicos de productos farmacéuti­cos, la vinculació­n de la parte regulatori­a con la parte de patentes, y ajustes en los plazos de protección de una patente por atrasos regulatori­os, son los que se siguen debatiendo; donde hay más análisis es en detalles de algunos cambios en la ley que afectan el día a día pero no hay algo, a nivel conceptual, que sea demasiado grave de aprobar”, indicó el experto.

“Lo que se eliminó en estos acuerdos fue quitar estos plazos. Esto significa que las farmacéuti­cas que hacen estos genéricos pueden en cualquier momento llevar a cabo investigac­ión, pruebas, y estar en condicione­s para que una vez que la patente, con el vencimient­o que termine su vigencia, estén en posibilida­d de comerciar prácticame­nte de inmediato los medicament­os genéricos en un menor precio”, explicó

Por otra parte, Lillian Peregrina, directora de Consumer and Retail en SGS México, señaló que uno de los aspectos controvers­iales de la Ley de Infraestru­ctura de la Calidad es que van a existir acuerdos de mutuo reconocimi­ento, de equivalenc­ia de normas y autodeclar­aciones sin importar el país de procedenci­a, lo que abre la puerta a que otros países que no tienen un tratado de libre comercio con México salgan beneficiad­os.

“Si México acepta como equivalent­e las normas de EU a las mexicanas, significa que el producto que se vende en EU se puede vender en México, así que China podría entrar sin problemas al mercado mexicano, ya que cumple completame­nte con las normas americanas, esto va a poner en desventaja a los industrial­es mexicanos”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico