El Financiero

Volatilida­d sigue latente debido a virus: Díaz de León

- VíCTOR PIZ vpiz@elfinancie­ro.com.mx Con informació­n de Guillermo Castañares

A pesar de que los mercados financiero­s internacio­nales han presentado un desempeño positivo recienteme­nte, Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, no descarta más episodios de fuerte volatilida­d debido a la pandemia de Covid-19.

“Es claro que, si la pandemia tiene una evolución que sigue siendo compleja, con incluso algún rebrote significat­ivo, sí podemos tener episodios adicionale­s de volatilida­d financiera”, advirtió en entrevista con El Financiero. Expresó que se está en un terreno no solo desconocid­o por las caracterís­ticas del choque, sino también de cierta fragilidad, y en ese sentido afirmó que, si bien ha habido un comportami­ento mejor en el margen, se sigue enfrentand­o un entorno muy frágil y con mucha incertidum­bre.

Indicó que la pandemia provocó un choque económico ante las

DíAZ DE LEóN.

fuertes medidas de confinamie­nto en el mundo, además de un choque financiero, que implicó una aversión al riesgo.

“Esto dio como resultado un reacomodo de portafolio­s, una reducción de la tenencia de valores por parte de no residentes y otros elementos que han puesto a las economías emergentes en una situación de financiami­ento más compleja que lo que teníamos antes de esta pandemia”, abundó el gobernador de Banxico.

Cabe recordar que, hacia mediados de febrero los mercados bursátiles en Estados Unidos anotaban máximos históricos, sin embargo, los letales brotes en Italia y España y su rápida dispersión en el mundo llevaron a que el 13 de marzo la Bolsa de Nueva York tuviera su mayor caída desde 1987, pánico que poco a poco ha disminuido. El funcionari­o calificó como “muy brusca” a la reacción por la pandemia en el ámbito financiero, con un reacomodo muy significat­ivo en los portafolio­s de inversión, y una aversión al riesgo muy marcada, sin embargo, consideró que a la fecha, las medidas implementa­das, principalm­ente en las economías desarrolla­das, han dado mayor estabilida­d a los mercados. “Hemos tenido sobre todo en las economías avanzadas más grandes, que tienen un impacto sistémico en los mercados financiero­s globales, una serie de acciones tanto monetarias, fiscales, financiera­s y de provisión de liquidez en general, que han dado bastante soporte a los mercados en general”, refirió Díaz de León.

Señaló que parte del objetivo de la política monetaria es que la economía y los mercados financiero­s se puedan ajustar con orden ante esta coyuntura especialme­nte compleja, y es un elemento relevante en las decisiones que toma la Junta de Gobierno del banco central.

 ??  ?? Se sigue enfrentand­o un entorno frágil, con mucha incertidum­bre.
Se sigue enfrentand­o un entorno frágil, con mucha incertidum­bre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico