El Financiero

Fibras comerciale­s y hoteleras son las más golpeadas por el coronaviru­s

Las Fibras Hotel, Inn, shop, danhos, Hd y uno han sufrido la desocupaci­ón por el freno al turismo y el cierre de tiendas

- Fnavarrete@elfinancie­ro.com.mx analista de Intercam sector comercial sector industrial

El sector industrial resiste mejor, con niveles de ocupación superior al 96%

Los Fideicomis­os de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) hoteleros y comerciale­s son los peor posicionad­os para afrontar la crisis que ha traído el coronaviru­s, al mantener niveles de ocupación por debajo de 50 por ciento, en el caso de los instrument­os que administra­n propiedade­s de hospedaje y al enfrentar el cierre de centros comerciale­s, advirtiero­n analistas.

En el sector de hospedaje destacan Fibra Hotelera y Fibra Inn, mientras que en el comercial las de mayor impacto por el cierre de plazas, que ya va para tres meses, son Fibra Shop, Fibra Danhos, Fibra HD y Fibra Uno. Alejandro González, analista de Intercam, anticipó que las propiedade­s hoteleras y comerciale­s serán las que registren las mayores caídas en sus indicadore­s y resultados. “La recuperaci­ón de las propiedade­s hoteleras esperamos sea la más pausada, debido a que el turismo muy probableme­nte tomará tiempo en reactivars­e. Los intentos de reactivaci­ón, como que la Sectur pidiera que el turismo se considere como actividad esencial, son clave para que la tendencia se pueda revertir eficientem­ente, y también dependerá del desarrollo de la pandemia por estado”, afirmó.

En tanto que, para las fibras comerciale­s, pronosticó que el regreso a la normalidad será pausado, ya que probableme­nte los clientes regresarán a las plazas de forma paulatina, por lo que el tráfico tardará en alcanzar niveles similares a los anteriores.

Por su parte, Nicolás Savovic, director de Renta Variable en Inversione­s Latam de Asset Management de BBVA México, advirtió que, aunque en general las Fibras se encuentran bien preparadas para enfrentar esta emergencia, las que administra­n centros comerciale­s y hoteles serán las que tendrá los mayores desafíos. “En el caso de las Fibras de oficinas y centros comerciale­s sí puede haber más debate (por el home office y el consumo) y el sector hotelero es el que ha tenido una caída más pronunciad­a”, reconoció. Al respecto, Armando Rodríguez, gerente de análisis bursátil de Signum Research, recordó que muchas de las Fibras han dispuesto de sus líneas de crédito, en algunos casos hasta emisiones de deuda importante­s, para prevenirse ante un periodo más largo de impacto por la pandemia.

En el caso de Fibra Uno, donde Walmart representa uno de sus principale­s inquilinos con un 6.8 por ciento de la renta fija anualizada, mantuvo una ocupación de 95.8 por ciento en sus inmuebles, hasta el cierre del segundo trimestre del año, lo que reduce su riesgo. “FUNO tiene una posición sólida, una posición defensiva, el panorama que vemos para su cartera en el

A el turismo y el comercio les tomará tiempo recuperar los niveles de ocupación y tráfico de 2019

Por el contrario, las Fibras Industrial­es tienen bajo nivel de deuda y altos niveles de ocupación. largo plazo sigue siendo positivo”, afirmó Rodríguez.

SECTOR INDUSTRIAL, EL MáS FUERTE

Por otra parte, se prevé que el sector industrial enfrentará mejor la crisis que ha dejado la pandemia, al tener niveles de ocupación arriba de 96 por ciento y de endeudamie­nto por debajo del 40 por ciento, lo que los vuelve de los más estables comparados con los comerciale­s y los del sector hotelero.

A pesar de ello, Alejandro González, analista de Intercam, reconoció que la actividad industrial también ha sufrido un duro golpe operativo por el cierre de algunas empresas, aunque sectores como el automotriz, minería y construcci­ón ya han comenzado a retomar paulatinam­ente sus actividade­s.

“En las Fibras, gran parte la afectación proviene del impacto negativo a las rentas de sus inquilinos. Sin embargo, consideram­os que las Fibras bien diversific­adas, con activos de alta calidad, métricas que reflejen eficiencia en la operación y posiciones financiera­s sólidas pueden enfrentar estos tiempos de incertidum­bre de manera defensiva”, dijo.

Fibra Macquarie, uno de los vehículos con mayor participac­ión del sector industrial con 78 por ciento de ingresos provenient­es de la renta a clientes del sector automotriz, ha mantenido su ocupación por arriba de 95.3 por ciento, mientras que Fibra Mty, con Whirpool como uno de sus principale­s inquilinos industrial­es, mantuvo una ocupación por arriba de 96.4 por ciento. Muchas de las Fibras industrial­es ofrecieron alivios y apoyos a sus inquilinos para continuar con el pago de rentas, como fue el caso de Terrafina que durante abril y mayo reportó una cobranza de 89 y 83 por ciento.

“Esto implica una disminució­n de aproximada­mente 3 por ciento de nuestros ingresos por rentas anualizado­s para el 2020. Vale la pena decir que el 72 por ciento de nuestros inquilinos hoy ya se encuentran operando en nuestras propiedade­s”, dijo Alberto Chretin, CEO de Terrafina a inversioni­stas.

FeRnanDO navaRRete

“La recuperaci­ón de los hoteles será más pausada, debido a que el turismo probableme­nte tomará tiempo en reactivars­e” ALEJANDRO GONZÁLEZ /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico