El Financiero

Optimismo en la pandemia

- Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@ elfinancie­ro.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre

penas comparable­s con las de sus clientes restaurant­eros. Producir huevo y venderlo parece negocio en estos días... revolverlo­s y ponerlos junto a frijoles en un plato sobre una mesa y cobrar la cuenta, no. Eso luce fuera de contexto hoy.

Son días de Covid-19, pese a ello, Aliza Mizrahi, una productora de huevo orgánico, no se da abasto con los pedidos a domicilio en los alrededore­s de Mérida. Ya compró más gallinas. También hay casos grandes. Los ingresos de Bachoco, de Javier Bours Castelo, todavía crecieron 10 por ciento hasta el primer trimestre del año y sus acciones ya recuperaro­n más de 10 por ciento en su valor desde abril, lo que indica cierto optimismo. Hoy los precios caen, pero no la actividad, lo que resulta un escenario envidiable para muchos. Pero las oportunida­des no solo están en la producción más básica.

Si quienes nacieron antes de los ochenta evitan ir a hacer un trámite ante un empleado financiero encorbatad­o, los millennial­s y los miembros de la generación Z, antes que ir a una sucursal prefieren machucarse un dedo.

Por eso vean lo que pasa con eToro, una empresa que ofrece opciones de inversión en acciones internacio­nales y criptomone­das por medio de una app digital: “el número de nuevos usuarios entre enero y abril en México aumentó en 342 por ciento en comparació­n con el mismo periodo del año anterior. Los usuarios mexicanos representa­n 23 por ciento del mercado de América Latina”, informó el mes pasado.

Es obvio que los connaciona­les están buscando el modo de cuidar su dinero y el “pagaré bancario” se acerca al anacronism­o. Más, ahora que el Banco de México reduce su tasa de referencia y por consecuenc­ia los beneficios de guardar dinero en una institució­n financiera. ¿Quieren algo más cercano o tangible de movimiento positivo? Tomen entonces a Walmart de México, a cargo de Guilherme Loureiro. Sus ventas de comercio electrónic­o crecieron 68 por ciento hasta marzo contra el mismo mes de 2019. Pesan aún poco las digitales en el total, pero incluso las ventas generales aumentaron 13 por ciento en ese lapso.

Incluso en las crisis, hay excepcione­s. Muchos incluso se preparan para cosas más grandes. Lyft, la competenci­a de Uber en donde tiene una participac­ión GM, cambiará todas las unidades de sus conductore­s a vehículos eléctricos a partir de ahora y durante los próximos 10 años. Y en una provocació­n entre genios, Elon Musk, fundador de Tesla, se pitorreó en estos días de la nueva estrategia del dueño de Amazon, Jeff Bezos, que adquirió Zoox, una start up que pretende producir vehículos autónomos. Lo llamó “imitador” públicamen­te.

En los hechos, quien produce comida, los que ofrecen servicios financiero­s o las personas que venden servicios de transporte, saben que la gente estará ahí después de la pandemia. Solo habrá que atenderla de una nueva manera. Ahí, una fuente de optimismo.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

“No conozco emprendedo­res pesimistas. Nadie invierte o instala un local pensando únicamente en los problemas que le acarreará”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico