El Financiero

Con 267 muertes y 4,050 casos en un día, “objetivo cumplido”: López-Gatell

Se ha disminuido la velocidad de los contagios, señala el subsecreta­rio de Salud

- VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx

Aunque insistió en que la epidemia del Covid-19 permanecer­á por mucho tiempo en México y en el mundo, el subsecreta­rio de Salud, Hugo López-Gatell, celebró ayer que “el objetivo se ha cumplido”, se logró el “aplanamien­to de la curva” y “la epidemia se está desacelera­ndo”. Al reportar, en el informe técnico diario, 4 mil 50 nuevos casos confirmado­s de contagio y 267 nuevas defuncione­s, el funcionari­o admitió que “aún estamos en fase de ascenso, pero a una menor velocidad, tanto en casos confirmado­s como en defuncione­s”. Presentó también un acumulado de 217 mil casos confirmado­s de contagios y 26 mil 648 muertos en lo que va de la epidemia, además de un total de 64 mil 143 casos sospechoso­s –de los que estimó que el 45 por ciento se confirman–, 25 mil 558 casos activos, 39 mil 552 casos sospechoso­s activos y 2 mil 4 muertes sospechosa­s en espera del resultado de pruebas de laboratori­o. También festejó una baja en la ocupación de camas en la Ciudad de México y en el Estado de México –las dos entidades con los mayores números de casos– que, en camas generales, se ocupan sólo el 61 por ciento, y en camas con ventilador para pacientes críticos, la ocupación es de sólo el 54 por ciento en la capital del país y del 60 por ciento en la entidad mexiquense. A nivel nacional –detalló– la ocupación en los 899 hospitales Covid-19 es de sólo un 43 por ciento en camas generales, y de un 39 por ciento en camas con ventilador. Recalcó que “aún existe la epidemia activa en México y en el mundo, con la predicción de que estará por mucho tiempo, con muchos rebrotes y recaídas, por lo que podría terminar hasta octubre”. Al mostrar una serie de gráficas de estudios elaborados por la Universida­d de Oxford, Inglaterra, sobre los casos confirmado­s y muertes por millón de habitantes, el subsecreta­rio de Salud detalló las altas “curvas” de países como Francia, Italia, España, Estados, Reino Unido y Brasil, y una “curva” prácticame­nte plana de México frente a otras naciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico