El Financiero

Deuda en máximos

- Zflores@elfinancie­ro.com.mx 80 20 2013 2016 2019 2020 2024 Meta de endeudamie­nto

La Secretaría de Hacienda (SHCP) publicó el Programa Nacional de Financiami­ento del Desarrollo (Pronafide) 2020-2024 en el que fijó como ‘tope’ de la deuda pública un nivel de 70 por ciento del PIB a lo largo del sexenio y estimó que los ingresos no petroleros se ubicarán en 14.3 por ciento del PIB durante el resto de la administra­ción. El Pronafide no incorporó metas de crecimient­o para la economía para los siguientes años, a pesar de que en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 el presidente Andrés Manuel López Obrador plasmó que la economía registrarí­a un avance promedio sexenal de 4 por ciento, con el objetivo de llegar a una expansión del PIB de 6 por ciento al cierre de su gobierno.

El Programa tampoco abordó los efectos recientes de la pandemia del Covid-19 sobre el país, por el contrario, sostiene que la economía mexicana ha sido resiliente a situacione­s internacio­nales adversas como son las caídas en los precios del petróleo y la mayor incertidum­bre relacionad­a con el virus.

El Pronafide, que es el plan del gobierno para asegurar la disponibil­idad de los recursos fiscales y financiero­s para ejecutar el PND, estima que el Saldo Histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del

13

MILLONES De nuevos usuarios en e-commerce se reportaron en América Latina.

Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, tiene como meta un nivel de 70 por ciento del PIB para el periodo 2020-2024. En cuanto a los ingresos no petroleros del gobierno federal, es decir, la recaudació­n de ingresos tributario­s y no tributario­s de ese ente, se prevé que se ubiquen en 14.3 por ciento del PIB en 2020 y se mantengan en ese mismo nivel al final del sexenio.

En el Programa se prevé que el financiami­ento al sector privado sea 38.6 por ciento del PIB para este año y de 46.1 por ciento para 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico