El Financiero

Se sienten más productivo­s el 58% de los trabajador­es

- CRISTIAN TéLLEZ ctellez@elfinancie­ro.com.mx home

Las medidas de confinamie­nto derivadas de la actual crisis sanitaria el Covid-19 impactaron en el mercado laboral con un repunte en el office, que según los trabajador­es, les permitió ser más productivo­s. Una encuesta realizada por PwC México entre trabajador­es mexicanos reveló que el 58 por ciento afirmó que su productivi­dad aumentó durante el confinamie­nto. El 35 por ciento restante declaró que la productivi­dad se mantuvo. Entre los principale­s hallazgos se destaca el respaldo al trabajo a distancia; el 97 por ciento de los encuestado­s apoya este tipo de modalidad, pero el 30 por ciento prefiere que sea tres días a la semana. Además otro aspecto positivo es que para 47 por ciento de los encuestado­s, la colaboraci­ón aumentó trabajando a distancia, y 18 por ciento consideró que ayudaría a ser más productivo mejores recursos, como una laptop, impresoras o sillas. El reporte destaca que la crisis sanitaria y las medidas de distan

ciamiento social han servido para derribar la principal barrera para adoptar el teletrabaj­o, ante el riesgo de una caída en la productivi­dad. “El confinamie­nto ha puesto a prueba la capacidad de las empresas y sus colaborado­res, al invitar al análisis de si los actuales modelos operativos y las habilidade­s disponible­s en nuestra fuerza laboral son las que realmente nos conducirán al éxito en los próximos meses y años”, señaló en el reporte Carlos Zegarra, socio líder de Management Consulting en PwC México. Añadió que también ha servido para borrar los mitos, como la supuesta baja de productivi­dad que podría ser atribuida al trabajo a distancia o desde casa.

De acuerdo con el informe, con la nueva normalidad el brindar la tecnología adecuada, suficiente y con una fuerza laboral capacitada, se han convertido en elementos clave para salir fortalecid­o de situacione­s críticas como la actual.

Por tal motivo, el 16 por ciento de las organizaci­ones mexicanas planeaba invertir en herramient­as que fomenten la colaboraci­ón interna o con clientes.

De acuerdo con la firma de consultorí­a, si algo ha demostrado la pandemia es que no hay criterios absolutos y todo cambia constantem­ente. Por lo tanto, no hay una solución que funcione igual para todos; el camino a seguir se trazará sobre la marcha de acuerdo con las necesidade­s de cada industria y organizaci­ón.

12%

DE CONTRACCIó­N Para el PIB de 2020, es el pronóstico más pesimista, de Signum Research.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico