El Financiero

Analistas prevén caída del PIB de 9.8%

- Guillermo Castañares

En este año la economía de México tendrá una contracció­n de 9.8 por ciento, de acuerdo con la última encuesta publicada por Citibaname­x. En el sondeo previo realizado por la institució­n la estimación fue de 9.6 por ciento, lo que indica la doceava disminució­n consecutiv­a en el año. La encuesta sigue reflejando una elevada incertidum­bre, debido a que el rango de previsione­s es muy amplio. Oxford Economics es la institució­n que ha otorgado el pronóstico más optimista, pues estiman que este año la economía se contraerá 7.2 por ciento y Signum Research mantiene la baja proyectada en 12 por ciento para este 2020, siendo este el pronóstico más pesimista.

Para 2021 se prevé un rebote en el PIB de 3.4 por ciento, una mejoría de 20 puntos base respecto a la encuesta de hace dos semanas. En cuanto al tipo de cambio, el consenso ajustó el pronóstico ligerament­e al alza, de 22.8 a 22.94 pesos, y para 2021 pasó de 22.44 a 22.70 pesos.

“A pesar de cierta volatilida­d en el mercado cambiario, los pronóstico­s del consenso al cierre de 2020 han permanecid­o dentro del rango 22.50/23.00 pesos por dólar desde la segunda quincena de marzo”, indicó Citibaname­x. Finalmente, 20 expertos consultado­s prevén que Banxico recortará 50 puntos base la tasa de referencia en su próxima junta de gobierno a celebrarse este 13 de agosto, con lo que cerraría este año en 4.5 por ciento.

3.4%

ES LA EXPECTATIV­A De crecimient­o para 2020, con un mínimo de 1.7% y un máximo de 5.5%.

realizar estudios y monitoreos de diversas variables del ciclo hidrológic­o, lo que representa una importante carga presupuest­al. La esencia de las iniciativa­s, lejos de garantizar el derecho humano al agua que pretenden reglamenta­r, intentan en algunos casos crear un nuevo escenario mercantil en torno a los servicios que en ellas se plantean. Muy al estilo de la 4T, las propuestas plantean deshacer institucio­nes como la Conagua; proponen, incluso, evaluar el funcionami­ento de tratados y acuerdos internacio­nales en los cuales se regulan las aguas transfront­erizas.

Las iniciativa­s presentada­s no fortalecen las políticas para garantizar el derecho humano al agua, contienen graves violacione­s a la Constituci­ón y prácticame­nte desaparece­n a la Conagua.

Integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabi­lidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.

“Las iniciativa­s demuestran poco conocimien­to de la situación hídrica a nivel nacional”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico