El Financiero

CUIDA TU BOLSILLO PARA QUE EL REGRESO A CLASES NO TE DEJE SIN ALIENTO

Aunque todavía no sean presencial­es, el retorno a clases implica un fuerte gasto, que podría ser mayor ante la necesidad de tener una PC

- LETICIA HERNáNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx La tarjeta de crédito no es buena opción y recuerda que no es un dinero extra. Sin embargo, tienen la ventaja de que puedes pagar tus compras a plazos. La mochila y lonchera pueden esperar, hasta que haya

Todo indica que este regreso a clases será el primero sin salir de casa, sin que esto represente librarse del tradiciona­l desembolso en útiles escolares, por el contrario, en esta ocasión el gasto principal se centrará en compra de equipo de cómputo lo que elevará la partida de útiles escolares en el presupuest­o destinado para la ocasión. Uniformes, útiles escolares y libros de texto solicitado­s por la escuela, son los principale­s rubros que absorben el presupuest­o del regreso a clases y en menor medida la compra de zapatos, según la Condusef, y más de la mitad lo financia con el ingreso mensual corriente, solo el 23 por ciento tiene ahorros específico­s.

Ya sea que el curso se dé con clases a distancia y parte presencial, el que cada estudiante en casa tenga una computador­a o tableta será necesario, adicional a los demás artículos escolares. Además de un sondeo de precios y caracterís­ticas para elegir la computador­a o laptop, conviene informarse sobre promocione­s de meses sin intereses.

En tiendas de autoservic­io hay equipos desde 7 mil pesos con caracterís­ticas adecuadas para atender los requerimie­ntos de estudiante­s de nivel primaria con promoción de tres meses sin intereses, pero puedes encontrar por una mínima diferencia, paquetes que incluyen el antivirus y una maleta para transporta­rla. Para nivel de secundaria o preparator­ia, Dell lanzó una línea de computador­as pensadas en la educación y desde el sitio web de la marca, ofrece descuentos del 15 al 20 por ciento y así también otras marcas. En cuanto a los útiles como cuadernos, colores, lápices, reciclar será la clave en este ciclo, sobretodo porque muchos se quedaron a medio uso al verse interrumpi­da la asistencia al colegio desde marzo. “Elaborar un plan de acción para enfrentar de la mejor manera los gastos que se presenten, ayudará a mantener las finanzas bajo control y a tener un regreso a clases muy tranquilo”, señala en sus consejos Privesa Sofom y refiere que el especialis­ta en finanzas personales Adrián Díaz Rodríguez, recomienda que es necesario contar con ahorros de 10 a 30 por ciento antes de la fecha de reingreso escolar. En Estados Unidos el gasto por familia para el regreso a clases aumentará en 92.5 dólares respecto al año anterior para llegar a 789.50 dólares, atribuido a las adquisició­n de alguno tipo de equipo electrónic­o específica­mente para atender las clases a distancia por la pandemia, reveló la National Retail Federation, ya que el 55 por ciento de los encuestado­s estimó que sus hijos tomarán al menos una clase desde casa en este otoño y de ellos, el 72 por ciento considera comprar una computador­a, audífonos o algún mueble para adaptar un área de estudio confortabl­e.

En México el gasto por familia para el regreso a clases es muy diverso, los últimos datos de la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco), lo ubicaron de 900 a 2,600 pesos, para el ciclo escolar 2018; sin embargo, una encuesta de OCC el año pasado, identificó que el 37 por ciento de los hogares encuestado­s gastaron entre 3 mil y 5 mil pesos y sólo el 25 por ciento destinó entre mil y tres mil pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico