El Financiero

Tiene Lozoya 4 denuncias por hacer una estafa maestra en Pemex

El exdirector de Pemex utilizó modelo similar al de Sedesol, con ‘empresas fantasma’, informó Santiago Nieto a diputados

- VíCTOR CHáVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx Titular de la UIF

Pide reformas para recuperar 2 mil 500 mdp “no reclamados” asegurados a cárteles

El titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, informó ante la Cámara de Diputados que existen cuatro denuncias “en contra del señor (Emilio) Lozoya y de Pemex” por operacione­s irregulare­s como la llamada Estafa Maestra. En una reunión virtual con legislador­es de la Comisión de Hacienda, el funcionari­o les explicó que en Pemex utilizaron “los modelos similares que en la Sedesol, de Rosario Robles y sus colaborado­res, donde utilizaron testaferro­s que recibían los recursos efectivos y luego se disolvían las empresas”. En respuesta a un cuestionam­iento del diputado de Morena Benjamín Huerta, de Puebla, sobre si ha encontrado algunos otros responsabl­es que hayan participad­o en este fraude, junto con Rosario Robles, Nieto Castillo añadió que ya también hay otras denuncias en contra del DIF de Veracruz por el uso de estas mismas operacione­s de la Estafa Maestra. Sin embargo, no precisó fechas ni montos de las denuncias en ambos casos.

En la reunión, Santiago Nieto pidió a los diputados diversas reformas legales, para ayudar a la Secretaría de Hacienda a recuperar más de 2 mil 500 millones de pesos que están en calidad de “no reclamados”, del total de 7 mil 500 millones de pesos que han sido asegurados por la UIF, a través del congelamie­nto de cuentas por 590 mil operacione­s “inusuales”. “Creo que sí tenemos que hacer algo con estas cuentas congeladas de los cárteles, que nadie reclama, que se les quedan a los bancos, y la única forma es vía una modificaci­ón legislativ­a, que faculte a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, o a cualquier área del Estado mexicano. Entonces, lo retomo como un asunto de vulnerabil­idad dentro de la mejora del sistema legislativ­o”, dijo. En el encuentro –programado para hablar de los compromiso­s de México ante el Grupo de Acción Financiera Internacio­nal (GAFI) en el combate mundial del lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo– el funcionari­o reconoció la urgencia de una reforma en torno de la Ley de Institucio­nes de Crédito. Explicó que deben estar en la ley las facultades para dictar medidas cautelares, como el bloquear la cuenta de un ciudadano, ya que esto implica prejuzgar un delito, una responsabi­lidad, y esa facultad, la de investigar dichos delitos, está conferida, por mandato constituci­onal de manera exclusiva, al Ministerio Público. “Comparto el tema de que tiene que estar en ley y es un asunto que votó la Cámara de Senadores, votó la Cámara de Diputados y en estos momentos se encuentra en la Comisión de Hacienda del Senado, donde se aprobó una modificaci­ón y que, por tanto, volverá a esta honorable Cámara la discusión sobre el con

gelamiento de cuentas”, recordó. Argumentó que, “en realidad, creo que se trata de un error de comunicaci­ón de mi parte y una omisión en la redacción de las pervulnera­ble”, con el fin de permitir que se emitan “avisos de posibles operacione­s irregulare­s”.

Causas. Las alertas podrían ser en torno a contrataci­ón de jugadores, promotores deportivos, empresas de marketing, entre otras, precisó.

sonas, cuando se presentó la iniciativa, porque, efectivame­nte, la Constituci­ón señala que la única vía para extinguir el dominio es que el Ministerio Público presente una acción Álvaro González, especialis­ta en derecho penal, señaló que el caso de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, es la prueba más grande que tienen los operadores jurídicos del Sistema Penal Acusatorio, en particular respecto de delitos de carácter financiero y contra el Estado. “En México, en materia de delitos fiscales, podríamos decir que estamos en un régimen de excepción, ya que, producto de la política criminal del enemigo implementa­do por el Estado, en comparació­n con otros delitos, se reforman periodo tras periodo. Resulta más complejo una defensa equilibrad­a y justa para el imputado”, manifestó.

“Utilizaron testaferro­s que recibían los recursos efectivos y luego se disolvían las empresas”

SANTIAGO NIETO

ante un juez civil, por lo tanto, la UIF, bajo ninguna circunstan­cia, podría extinguir el dominio”. Además, comentó que a la UIF le falta personal, pues sólo tiene 170 personas en todo el país. También solicitó a legislador­es revisar la posibilida­d de definir que el fútbol se convierta en una “actividad vulnerable”, con el fin de permitir que se emitan “avisos de posibles operacione­s irregulare­s” ante la Secretaría de Hacienda. Al ser cuestionad­o por la diputada de Morena Aleida Alavez, sobre el proceso que se sigue al caso de la Cooperativ­a Cruz Azul, explicó que el exdirectiv­o Guillermo Álvarez “ha comparecid­o ante la UIF en garantía de audiencia, sólo por el bloqueo de sus cuentas, pero la parte penal se encuentra en la cancha de la Fiscalía General”.

Sin embargo, aprovechó para exponer que ya hay conversaci­ones con la Liga MX y que también existen ya diversas iniciativa­s de diputadas del PAN y senadoras de Morena para considerar al fútbol como una “actividad vulnerable”, en la que puede haber recursos de procedenci­a ilícita.

 ??  ?? MENSAJE. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, ayer, en reunión virtual con diputados.
MENSAJE. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, ayer, en reunión virtual con diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico