El Financiero

Recuperaci­ón del empleo aún noessosten­ible, dicen analistas

Informa AMLO que en la primer semana de agosto se crearon 15 mil nuevos empleos formales en el país Aseguran los expertos que mercado laboral se mantiene débil y persiste incertidum­bre

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx 2018 2019 2020** 2021**

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que hay buenas noticias para el empleo aún con la pandemia del Covid-19 en marcha, ya que durante la primera semana de agosto se crearon casi 15 mil puestos de trabajo registrado­s en el IMSS, lo que es muestra de que “se tocó fondo” y ahora viene la recuperaci­ón del empleo formal. Sin embargo, expertos considerar­on que las nuevas plazas laborales, si bien es un número positivo, todavía no se puede considerar como un indicador de que la recuperaci­ón del empleo será sostenible a partir de agosto, ya que es probable que la actividad económica no retorne en los próxi

Al 30 de junio

Entre marzo mos meses al dinamismo previo a la pandemia.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el Presidente hizo un recuento sobre el impacto de la pandemia en la economía y su implicació­n en el mercado laboral, recordó que en marzo empezó la crisis con la pérdida de 130 mil 593 empleos, pero fue en abril cuando hubo una “debacle” con 555 mil 247 puestos de trabajo que fueron dados de baja.

Dijo que en mayo se perdieron 344 mil 526 plazas laborales y en junio disminuyó el ritmo de bajas del IMSS con 83 mil 311 puestos. “Lo que dije es que en julio si no se recontrata­ban, no íbamos a perder ya la misma cantidad, ya solo (se perdieron) 3 mil 900 empleos. Pero la buena noticia es que en los días que van de agosto ya se han contratado casi 15 mil nuevos empleos, 14 mil 945 hasta el día de ayer (7 de agosto), o sea, ya dejamos de perder empleos y ya vamos para arriba”, dijo, lo que indicó es una buena noticia, después de cinco meses con pérdida de empleos.

“Por eso hablé de la figura de la ‘V’. Ya tocamos fondo y vamos de salida. Yo espero que terminemos agosto con nuevos empleos y de ahí para adelante: septiembre, octubre, noviembre y diciembre para volver a estar como en febrero. Eso es lo que estimo, es lo que yo deseo”, indicó.

PREMATURO PENSAR EN RECUPERACI­ÓN

José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico (IDIC), consideró que todavía es prematuro considerar que los 15 mil puestos de trabajo de agosto configuren una tendencia de recuperaci­ón del empleo, por el contrario, existe debilidad en el mercado laboral ante la incertidum­bre de las empresas sobre la factibilid­ad de seguir operando.

“La cantidad de empleos que se están creando es positiva, pero modesta, esto puede obedecer a que la reapertura de la economía sí implicó que se formalizar­an empleos, pero al mismo tiempo muestra la debilidad de esa generación de empleos, porque tendríamos que estar generando sin crisis y sin Covid cerca de 100 mil empleos cada mes, en realidad estamos en déficit”, expuso.

Gabriel Pérez del Peral, profesor de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universida­d Panamerica­na, apuntó que “conforme se abrió la economía, se recontrató a la gente y eso se refleja en los primeros días de agosto, pero no se puede decir que sea ya el preámbulo de una recuperaci­ón sostenible porque va a depender mucho de la gestión que se haga de la pandemia en adelante”. Señaló que, para poder hablar de una recuperaci­ón sólida del empleo, tendría que haber, entre otros aspectos, la aplicación de más pruebas para detectar el virus, la existencia de una vacuna y aparición de tratamient­os para la enfermedad, así como apoyos a las empresas y desemplead­os, para no obstaculiz­ar su operación.

Con los datos ofrecidos por el presidente, el saldo de la pandemia de Covid-19 es de un millón 117 mil 584 empleos formales perdidos de marzo a julio.

La Encuesta sobre las Expectativ­as de los Especialis­tas en Economía del Sector Privado de julio de 2020 indicó que el consenso de analistas estima que este año terminará con una pérdida de un millón 184 mil puestos de trabajo formales.

dijo que el sector informal también está retomando gradualmen­te sus actividade­s y que ya hay más actividad con la reapertura de negocios.

de 2020, se tienen registrado­s 19,499,859 de trabajador­es asegurados en el IMSS; 86.6% son permanente­s.

y julio del presente año se perdieron un millón 118 mil empleos formales en el país a causa de la crisis sanitaria.

100

MIL EMPLEOS Formales se deberían generar cada mes, sin una siutación de crisis y sin Covid-19. 14.9

MIL EMPLEOS Se generaron en la primera semana de agosto, anticipó el Presidente.

PREVISIONE­S El consenso de analistas prevé para todo el año la pérdida de 1.18 millones de empleos y la generación de 350 mil en 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico