El Financiero

Coparmex CDMX busca salvar a socios en quiebra

Tres de cada diez empresas socias en la capital, tienen problemas de liquidez

- LETICIA HERNáNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx Presidente de la Coparmex CDMX POR LA PANDEMIA.

“Iniciamos una plataforma de ayuda mutua... y entre nosotros apoyarnos (ante la crisis)”

ARMANDO ZúñIGA SALINAS /

“La idea es iniciar con los socios de nuestro centro empresaria­l y detonarlo al resto”

Al menos tres de cada 10 empresas están en riesgo de quiebra entre los socios de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México, y ante la falta de respuesta del gobierno, serán ellos mismos quienes tratarán de salvar al mayor número de negocios, y con ello evitar que las cifras de desempleo sigan escalando, dijo Armando Zúñiga Salinas, nuevo presidente del organismo en la capital del país.

“Lo importante es no quedarnos de brazo cruzados, iniciamos una plataforma de ayuda mutua para detectar a las empresas más vulnerable­s y entre nosotros apoyarnos para que no quiebren definitiva­mente”, dijo a El Financiero.

Gracias a que al interior de la Coparmex hay empresas de todos los sectores, se pueden complement­ar entre sí, para poder ser proveedore­s y apoyarse. Son más de mil firmas las que integran el Centro Empresaria­l CDMX, y al menos un 30 por ciento son las más necesitada­s de liquidez, sobre todo pequeñas empresas de turismo o gastronomí­a. “La idea es iniciar con los socios de nuestro centro empresaria­l y detonarlo al resto de los 65 centros de Coparmex en el país con casi 40 mil empresas socias. Si logramos irlo detonando poco a poco, incluso podemos también invitar asociacion­es como Canacintra o Concamin”, dijo en su primer día como presidente para el periodo 2020-2022.

URGE UN PLAN

Un diálogo con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el secretario de Desarrollo Económico está entre las prioridade­s para plantearle­s la implementa­ción de un plan de salvamento de la economía de la entidad, y lo que más efecto tendría sobre todo para las Pymes son apoyos fiscales para diferir pagos como el impuesto sobre nómina, indicó.

Por la crisis del coronaviru­s en la capital del país se han perdido más de 200 mil empleos y más de dos mil empresas han dejado de operar, de un universo de 500 mil entidades económicas, de acuerdo con datos del IMSS. A nivel nacional, la pérdida de empleo es igual de preocupant­e, por lo que los empresario­s continuará­n insistiend­o con el Gobierno federal para concretar el Gran Acuerdo Nacional para acelerar la recuperaci­ón económica que requiere el país.

Al tomar la presidenci­a del organismo patronal en relevo de

Jesús Padilla Zenteno, el objetivo inmediato de Zúñiga será la unidad del empresaria­do y el apoyo entre socios a las pequeñas empresas en riesgo de quiebra. A mediano y largo plazo buscará incentivar proyectos de tecnología mediante una plataforma de incubación de negocios, así como un club de inversioni­stas formado por las grandes empresas socias de Coparmex, “para que puedan surgir nuevas empresas y motivar a los emprendedo­res para que haya cada vez más empresas, que son las que impulsan la economía del país”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico