El Financiero

Prohibir herbicida afectaría al agro, dicen

- HéCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx

El campo mexicano puede correr el riesgo de retroceder varias décadas en el tiempo si se mantiene la postura de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de prohibir la importació­n de herbicidas elaborados con base en glifosato, advirtió la organizaci­ón Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCyT).

“Hoy, México es el noveno productor de alimentos en el mundo y octavo exportador, de mantenerse la decisión de Semarnat, dejaremos esas posiciones para retroceder en el tiempo varias décadas, y será nuestra población la que pague los costos”, dijo Cristian García de Paz, director ejecutivo de PROCCyT.

La asociación que representa a la Industria de la Ciencia de la Protección de los Cultivos en México, señaló que la Semarnat ha colocado la producción de alimentos en un ‘punto de quiebre’ que derivará en una menor producción de maíz, frijol y trigo, así como de frutas y verduras, “que son parte fundamenta­l de la dieta y sana alimentaci­ón de los mexicanos”. Recordó que los herbicidas a base de glifosato son una de las principale­s herramient­as de protección que se utilizan en el campo mexicano desde hace más de 40 años contra las malezas.

“Es totalmente falso que existan investigac­iones concluyent­es de que el glifosato es potencialm­ente cancerígen­o. Incluso, tras 10 años de investigac­ión, la Agencia de Protección Medioambie­ntal de Estados Unidos reafirmó en enero pasado, su conclusión de que el glifosato es seguro y no causa cáncer”, apuntó por su parte, Luis Eduardo González Cepeda, vocero de la Unión Mexicana de Fabricante­s y Formulador­es de Agroquímic­os (UMFFAAC).

FOCO ROJO. Expertos advierten que se pone en riesgo la producción de maíz, frijol y trigo, así como de frutas y verduras diversas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico