El Financiero

México tiene que cumplir para evitar aranceles

- HéCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx

Por ahora, México no corre peligro de enfrentar una imposición de aranceles por parte del gobierno del presidente estadounid­ense Donald Trump, siempre y cuando ‘se aplique’ y cumpla con los compromiso­s establecid­os en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló en entrevista Mario Jorge Yañez, socio de la firma Hogan Lovells.

Para el especialis­ta en temas comerciale­s, la imposición del 10 por ciento a las importacio­nes de aluminio canadiense por parte de EU representa un golpe mediático de cara a las elecciones presidenci­ales de noviembre próximo. “Trump está buscando convencer votantes asumiendo una actitud proteccion­ista, el tiempo apremia, la ventana de oportunida­d para captar votos se acorta, ya solo faltan tres meses para la elección”, dijo. Agregó que por el momento, el panorama luce favorable para la relación comercial entre México y Estados Unidos, ya que a pesar de los estragos que ha causado la pandemia del Covid-19 en el comercio, ya se han comenzado a observar signos de recuperaci­ón, sobre todo en el sector automotriz. “México debe seguir siendo un aliado para EU, tratar de cumplir con las medidas y condicione­s que impone el T-MEC, sobre todo desde el punto de vista laboral, ya que las posibles disputas comerciale­s que se puedan presentar segurament­e serían en esta materia”, apuntó. Asimismo, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, deberá dar certidumbr­e a la inversión, ya que la cancelació­n de proyectos como la planta de Constellat­ion Brands en Mexicali, podría generar desconfian­za en empresas estadounid­enses, al punto de llegar a ‘estrenar’ el sistema de solución de controvers­ias incluido en el T-MEC, alertó el socio de Hogan Lovells. Por otra parte, el gobierno de Canadá cumplió su palabra de responder ‘dólar por dólar’ ante las medidas proteccion­istas de Trump, por lo que anunció que analiza imponer aranceles por un monto de 3 mil 600 millones de dólares canadiense­s (2 mil 690 millones de dólares estadounid­enses) a diversos productos, como palos de golf, bicicletas, refrigerad­ores, lavadoras, trípodes, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico