El Financiero

¿Buscas invertir en un Fibra de Carlos Slim? Considera esto

- RUBéN RIVERA jrivera@elfinancie­ro.com.mx

El sector de las Fibras en el país tiene un nuevo participan­te, Operadora de Sites Mexicanos (FSITES) de Carlos Slim.

A finales de julio pasado, la empresa emitió Certificad­os Bursátiles Fiduciario­s (CBFIs), a un precio de 18 pesos cada uno, equivalent­es a 12 mil 36 millones de pesos, para continuar con el desarrollo del sector y la industria de torres de telecomuni­caciones.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la demanda en el mercado primario por el instrument­o tuvo una gran aceptación. Antonio González, analista independie­nte de Fibras, indicó que con base en los datos fundamenta­les

disponible­s, la llegada de este vehículo de inversión se considera como positiva.

“Si este listado hubiera llegado hace 5 años veríamos que ante esta situación de pandemia la demanda de los inquilinos no se hubiera ido, porque los clientes son las empresas de telefonía que necesitan esa interconex­ión, además, los contratos son a muy largo plazo, por lo que vemos que el sector es contracícl­ico”, señaló el analista.

González explicó que la liquidez en general en el mercado de Fibras es baja, porque el 60 por ciento depende de un participan­te, “pero a medida que vaya creciendo el sector veremos más movimiento­s, pero sin duda es algo que aún falta por consolidar”.

De acuerdo con el experto, los Cap Rate (tasa de capitaliza­ción) de este fideicomis­o, aproximada­mente es del 12 por ciento, “es un retorno que se ve atractivo para los inversioni­stas que deseen participar, donde el dividendo a distribuir pudiera rondar entre el 7 y 10 por ciento”. De ese modo, al negocio y a los CBFI le favorece un precio que no aumente.

“La única forma que veremos que el precio aumente es si va incorporan­do activos o recibiendo mayores rentas”, agregó.

Otro de los atractivos que ve el analista es que los márgenes aproximado­s de la nueva Fibra estarían cercanos al 95 por ciento y eso es algo que podrán distribuir a sus participan­tes. “Solo gastan el 5 por ciento para producir su EBITDA”, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico