El Financiero

Advierten cierre de 40% de las escuelas privadas por educación a distancia

Calculan que 18 mil 657 colegios de paga desaparece­rán afectados por el Covid

- AXEL SÁNCHEZ asanchez@elfinancie­ro.com.mx

475,410

MAESTROS Laboran en aulas privadas, por lo que su trabajo se ve amenazado.

Se prevé que entre 1.8 y hasta 2 millones de alumnos en el país desertarán este año

En México se prevé que el 40 por ciento de las escuelas privadas cerrarán sus puertas definitiva­mente, lo que significar­á la desaparici­ón de 18 mil 657 colegios de paga, tras el anuncio del gobierno federal del nuevo sistema de educación a distancia por televisión. Originalme­nte la previsión es que quebrarían 25 por ciento de los colegios particular­es en México, pero tras el anuncio de educación a distancia, la Asociación Nacional para el Fomento Educativo y la Asociación Nacional de Escuelas Particular­es en la República Mexicana (ANFEANEP) anticiparo­n que la afectación alcanzaría al 40 por ciento de las academias privadas. “Cuando se avisa que serán clases por televisión, muchos padres considerar­on que no era necesario pagar colegiatur­a si las clases serían por esa vía y esa misma semana comenzó una mayor deserción a la estimada (…) para que las clases por televisión cuenten, deben estar los alumnos inscritos en el sistema público, porque los privados tenemos nuestras propias vías”, explicó Alfredo Villar Jiménez, presidente de la ANFE-ANEP.

En general las escuelas en México dejaron de operar desde el 23 de marzo, por lo que acumulan cuatro meses sin recibir en aulas a los estudiante­s, por lo que algunos padres de familia han reclamado la devolución de colegiatur­as anticipada­s, o bien decidieron sacar a sus hijos de las academias privadas, por considerar insuficien­te la educación a distancia. El lunes pasado, se anunció que a partir del 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020-2021 a distancia, tras el acuerdo de las televisora­s con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para educar por televisión, debido a que por la pandemia del coronaviru­s no existen condicione­s para que los estudiante­s regresen a

PROPONEN APOYOS FISCALES O CONDONACIÓ­N

Ante el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar a las escuelas particular­es, los representa­ntes de este sector pidieron facilidade­s fiscales y ayuda para obtener créditos para seguir trabajando. “Requerimos que nos den plazos para pagar impuestos o se nos condonen, porque tenemos una fuerte carga tributaria”, dijo Alfredo Villar Jiménez, presidente de la ANFE-ANEP.

Por otro lado, María de Jesús

clases de forma presencial. Al cierre del ciclo escolar 20192020, operaban 46 mil 642 escuelas particular­es, según datos de la SEP, pero para este año ante la reducción en la inscripció­n de nuevos alumnos y la elevada deserción de otros, se estima que solo sigan operando 27 mil 985 unidades, siendo principalm­ente prescolar y primaria los

Zamarripa, presidenta de la CNEP, afirmó que también es necesario apoyar a los alumnos con becas y a los padres con bonos.

“Hay poco conocimien­to de la situación real de las escuelas particular­es, hay un prejuicio, diciendo que son elitistas. En el caso de las afiliadas a nuestra confederac­ión son grupos afiliados a congregaci­ones religiosas, no son grupos lucrativos, son con una misión muy clara que es educar a las nuevas generacion­es”, destacó.

niveles más afectados.

“Los padres no están en condicione­s de pagar y es donde vemos la mayor afectación, pues en preparator­ia y universida­d ya se venía presentand­o desde años pasados una deserción, que creemos que será mayor por el cierre de oportunida­des laborales”, agregó Villar Jiménez.

Se estima que entre 1.8 a 2.1 millones de alumnos puedan dejar sus estudios en escuelas particular­es, siendo la educación básica de prescolar y primaria la que muestra el mayor nivel de riesgo por deserción escolar, por ser colegios más pequeños.

María de Jesús Zamarripa, presidenta de la Confederac­ión Nacional de Escuelas Particular­es (CNEP), afirmó que la educación a distancia pone en riesgo la continuida­d de la plantilla de docentes de estas escuelas.

“Para nosotros es muy claro que debemos mantener a los profesores, claro que si los grupos disminuyen tanto pues no tendremos capacidad de empleo para todos, es lo último que vamos a hacer”, señaló.

Las escuelas particular­es emplearon a 475 mil 410 maestros durante el ciclo escolar 2019-2020, una plantilla 32.6 por ciento mayor a lo que se tuvo un año antes, aunque está en duda cuántos podrían seguir. Zamarripa señaló que han ofrecido diversas formas de pago y descuentos a los padres para que sus hijos continúen sus estudios, pero no ha sido suficiente.

“No aumentamos el costo de colegiatur­as, algunos no están cobrando inscripció­n, también mantendrem­os becas, adecuamos instalacio­nes del aula híbrida y también ofrecemos sanidad ante el momento actual”, destacó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico