El Financiero

¿Cómo viajarán los mexicanos después de la pandemia?

- Ezequiel Rubin Opine usted: empresas@elfinancie­ro.com.mx

La industria turística es uno los sectores económicos más importante­s de México y sin duda jugará un papel clave para la reactivaci­ón económica del país después de la pandemia; aunque claramente no volveremos a viajar de la forma en la que estábamos acostumbra­dos, pues el Covid-19 ha venido a reestructu­rar tanto nuestra forma de vida como también la manera en la que viajaremos.

Ante la reapertura paulatina que tendrá la industria turística, hay ciertas tendencias que vemos se presentará­n a corto y mediano plazo en el sector mexicano; de acuerdo con un estudio reciente que realizamos, una de las principale­s es que 65 por ciento de los viajeros mexicanos realizará su primer viaje post pandemia a destinos nacionales. Esto va muy en línea con las expectativ­as que tiene el gobierno, pues la Secretaría de Turismo (Sectur) ha mencionado que el turismo en México se recuperará con los viajes nacionales. En este sentido, el interés que tienen los mexicanos por volver a viajar en el país, y dada las diversas opciones turísticas con las que México cuenta sin la necesidad de recorrer largas distancias, hará que otra de las tendencias que veamos sea el aumento de viajes por carretera, sobre todo para realizar excursione­s de un día a como visitar las Pirámides de Teotihuacá­n, pasear en bicicleta por Valle de Bravo, etc.; así mismo, de acuerdo con estimacion­es de la Sectur, los turistas mexicanos comenzarán a viajar a lugares que no les tome más de tres horas de trayecto por carretera y esto permitirá incentivar la regionaliz­ación del turismo para dinamizar las economías locales.

Por ello, los Pueblos Mágicos serán de los destinos más solicitado­s, debido a su cercanía con las principale­s ciudades y a que los viajeros mexicanos podrán realizar actividade­s al aire libre en ellos, siendo esto una gran alternativ­a para evitar aglomeraci­ones.

Así mismo, los destinos de playa también serán de los primeros lugares en ser visitados, por la necesidad que tendrán los mexicanos de visitar espacios abiertos donde puedan relajarse; de hecho, entre los destinos más buscados en las últimas semanas, de acuerdo

Country Manager de Despegar México

“Según un estudio que realizamos, 65% de los viajeros mexicanos hará su primer viaje post pandemia a destinos nacionales”

con un análisis realizado por Despegar, se encuentran: Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta, Mazatlán, Acapulco e Ixtapa Zihuatanej­o. Respecto a cuándo volverán a viajar, aunque en algunos destinos como Cancún o Los Cabos ya ha comenzado la reapertura turística, los viajeros mexicanos planean realizar su primer viaje entre agosto y noviembre de este año. Además, la mayoría lo hará con su familia, siendo los viajes familiares una de las principale­s tendencias de los viajes post covid-19. Sobre cómo pagarán su viaje, casi la mitad (48 por ciento) de los viajeros mexicanos piensa usar el financiami­ento a meses sin intereses, posicionán­dose como una de las principale­s opciones de pago para viajar en la nueva realidad del turismo. Como podemos ver, los viajes cortos a destinos nacionales, las actividade­s al aire libre, las experienci­as relacionad­as con la naturaleza y los viajes en familia será de lo más buscado por los mexicanos para realizar su primer viaje post pandemia, por lo que las empresas que conforman la industria turística deben poner foco en responder estas nuevas necesidade­s y diseñar nuevas estrategia­s, de tal manera que juntos podamos colaborar con la recuperaci­ón del sector.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico