El Financiero

Supera EU los 5 millones de contagios de Covid; 2 millones sólo en julio

Casi 20 millones han contraído el virus en el mundo; suman ya 729 mil muertos

- WASHINGTON DC AGENCIAS

Las infeccione­s aumentan en 20 estados de la Unión Americana

A tres meses de los comicios presidenci­ales, Estados Unidos alcanzó la cifra de 5 millones de casos confirmado­s de coronaviru­s, la cifra más alta del mundo, según el conteo de la Universida­d Johns Hopkins, que se recibió con asombro y alarma en Europa, que registra rebrotes en varios países.

Así, la Unión Americana contabiliz­ó su primer millón de infectados el pasado 28 de abril. El primer caso se conoció en enero. Para el 10 de junio se superó el segundo millón, el tercero fue el 7 de julio y el cuarto el pasado 23.

Ese país también tenía la mayor cifra de fallecidos, con más de 162 mil, y mientras siguen aumentando los contagios y el uso de cubrebocas se ha vuelto un tema político, las naciones europeas ya están cerrando el paso a los turistas estadounid­enses.

En Europa en total ha habido 207 mil decesos confirmada­s por el coronaviru­s, según el recuento de Johns Hopkins.

En la Unión Americana se registran unos 54 mil contagios por día, un número inmensamen­te alto incluso si se toma en cuenta la población más grande del país. Y aunque eso está por debajo de un máximo de más de 70 mil del mes pasado, los casos están aumentando en 20 estados y las muertes están aumentando en la mayoría. Por el contrario, al menos por ahora Europa parece tener el virus más o menos bajo control. Quizás el lugar con más consternac­ión es Italia, que fue el punto cero de la epidemia europea. Los italianos no estaban preparados cuando estalló el brote en febrero, y el país todavía tiene una de las cifras oficiales de muertes más altas del mundo, con 35 mil.

Pero después de una estricta cuarentena nacional que tuvo una duración de 10 semanas, el seguimient­o de focos de contagio, la aceptación general del uso del cubrebocas y otras medidas de distanciam­iento social, Italia se ha convertido

en un modelo de contención del coronaviru­s.

La pandemia ha provocado al menos 729 mil 351 muertos en el mundo desde que la oficina de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad, en diciembre.

Desde el comienzo de la epidemia, más de 19 millones 769 mil 560 personas en 196 países o territorio­s contrajero­n la enfermedad. De ellas al menos 11 millones 665 mil 200 se recuperaro­n, según las autoridade­s sanitarias.

Esta cifra de casos diagnostic­ados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnostic­ar las infeccione­s, ya que algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitaliz­ación y en gran cantidad de países pobres la capacidad de pruebas ha sido limitada. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 101 mil 49 muertos y 3 millones 35 mil 422 casos; México, con 52 mil 298 fallecimie­ntos (480 mil 278 casos); Reino Unido, con 46 mil 659 decesos (312 mil 550 casos), e India, con 43 mil 379 muertos, y 2 millones 153 mil 10 casos.

“Mantener nuestras escuelas cerradas más de lo necesario es intolerabl­e”

BORIS JOHNSON Primer ministro de Reino Unido

 ??  ??
 ??  ?? AGLOMERACI­óN. Pasajeros abordan un ferry de Casco Bay Lines, con destino a Peaks Island en Portland, Maine, EU.
AGLOMERACI­óN. Pasajeros abordan un ferry de Casco Bay Lines, con destino a Peaks Island en Portland, Maine, EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico