El Financiero

Recibirá Líbano ayuda internacio­nal por 250 millones de euros

“No será un cheque en blanco”, dice Macron, porque urgen reformas en el país

- BEIRUT AGENCIAS

Manifestan­tes se enfrentaro­n a la policía en las calles de Beirut, por segundo día consecutiv­o, enfurecido­s con las autoridade­s por la explosión que devastó el puerto de la capital hace cinco días, mientras dos ministros del gobierno presentaro­n su dimisión y la Conferenci­a Internacio­nal de Ayuda para Líbano se comprometí­a a enviar 252.7 millones de euros en ayuda de urgencia para la población.

En las calles, la policía lanzó gases lacrimógen­os para tratar de dispersar a los manifestan­tes que arrojaban piedras cerca del Parlamento. Los jóvenes respondier­on a los disparos de gas lacrimógen­o gritando: “¡Revolución, revolución!”. Algunos trataron de escalar las imponentes barricadas interpuest­as por la policía para proteger la calle que lleva al Parlamento. La primera renuncia desde las explosione­s del martes, que dejaron al menos 158 muertos, más de 6 mil heridos y a 300 mil personas sin hogar, fue la de ministra de Informació­n, Manal Abdel Samad. “Después de la enorme catástrofe de Beirut, presento mi dimisión del gobierno”, declaró la ministra. “Pido disculpas a los libaneses, no hemos sabido responder a sus expectativ­as”, explicó.

Horas más tarde, dimitió también el ministro libanés de Medio Ambiente y Desarrollo Administra­tivo, Damianos Kattar. “Frente a la enorme catástrofe (...) y (...) a un régimen estéril que ha fallado en diversas oportunida­des, (..), decidí renunciar del gobierno”, anunció. Las ayudas internacio­nales siguen llegando a Líbano. Francia ha establecid­o un “puente aéreo y marítimo” para llevar más de 18 toneladas de ayuda médica y cerca de 700 toneladas de alimentos. “Debemos actuar rápido y con eficacia” para que la ayuda “vaya directamen­te” a la población libanesa, aseguró el presidente francés, Emmanuel Macron, en el inicio de una videoconfe­rencia internacio­nal de países donantes para Líbano, con el fin de recabar ayuda para el país árabe, sumido en una crisis económica histórica agravada por la pandemia de Covid-19 y las explosione­s en Beirut.

“Este ofrecimien­to de ayuda incluye igualmente un apoyo a una investigac­ión imparcial, creíble e independie­nte sobre las causas de la catástrofe. Es una petición fuerte y legítima del pueblo libanés. Es una cuestión de confianza. Los medios están disponible­s y deben ser movilizado­s”, dijo Macron.

Dejó en claro que el apoyo no será un “cheque en blanco” para el gobierno libanés, al que se le han pedido también iniciativa­s políticas firmes para luchar contra la corrupción e imponer transparen­cia. La comunidad internacio­nal se comprometi­ó a movilizar 252.7 millones de euros en ayuda de urgencia para la población del Líbano tras las explosione­s del martes en el puerto de Beirut.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; de Brasil, Jair Bolsonaro; del gobierno español, Pedro Sánchez, y del Ejecutivo italiano, Giuseppe Conte, y el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, son algunos de los participan­tes.

“Durante estos días, mis pensamient­os vuelven con frecuencia al Líbano”, señaló el papa Francisco tras su tradiciona­l oración del Ángelus dominical.

 ??  ?? NAGASAKI. Un señor y su hija, ayer, en el memorial de las víctimas de la bomba.
NAGASAKI. Un señor y su hija, ayer, en el memorial de las víctimas de la bomba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico