El Financiero

Por pandemia, crecen el robo de identidad y los fraudes hasta 9,000%

Trabajador­es, al hacer home office, son más proclives a ser hackeados, señalan

- EDUARDO ORTEGA eortega@elfinancie­ro.com.mx

Con la pandemia de Covid-19, los fraudes y robos de informació­n clasificad­a mediante ciberataqu­es se han incrementa­do de forma exponencia­l hasta en un 9 mil por ciento en México.

De acuerdo con el experto en cibersegur­idad de MIT Analytics en Cambridge Massachuse­tts, Israel Reyes, México está muy rezagado en el área de cibersegur­idad, por lo que en la “deep web” y “dark web” se vende la informació­n de tarjetas de crédito y robo de identidad. En entrevista con El Financiero, el analista asegura que, con la epidemia, aumentó no sólo el uso de dispositiv­os electrónic­os con el teletrabaj­o, sino, consecuent­emente, los ciberataqu­es, ya que los empleados, al trabajar desde sus hogares, son más susceptibl­es de ser

hackeados, porque no cuentan con las barreras de protección que sí tienen en las oficinas de sus empresas. “Cuando la gente trabaja desde su casa puede ver páginas de internet que ya están infectadas con lo que conocemos como el código malicioso, el cual es un código de ciberespio­naje, es decir, se infiltran en tu dispositiv­o, ya sea computador­a o teléfono, y, a través de ahí, van obteniendo informació­n para ver quién eres, dónde trabajas, qué haces, a quién conoces”, refiere. El especialis­ta afirma que durante la pandemia, las empresas que más ataques han recibido son los bancos y despachos de abogados. “En la epidemia, la situación económica es débil y crítica, por lo que los hackers saben que ahorita donde pueden capitaliza­r es a través de hackear a las institucio­nes financiera­s, pero también de la infraestru­ctura crítica y, también, a los despachos de abogados que son importante­s porque se prevé que haya mucha reestructu­ración de deuda de las empresas que se van a tener que declarar en bancarrota. Los abogados van a tener que defender esas empresas”, subraya.

Para Reyes, antes de la epidemia, México ya registraba un incremento del 300 por ciento en ciberataqu­es para realizar fraudes y robo de informació­n, y ejemplo de ello es que, en noviembre y octubre del año pasado, se registraro­n el secuestro de informació­n a Pemex, Banco de México y Banorte.

Por otra parte, la Red Internacio­nal de Protección al Consumidor y Aplicación de la Ley alertó que en sitios web se venden tratamient­os contra Covid-19 no probados, se ofertan artículos de protección como mascarilla­s y guantes,pero engañan para robar informació­n personal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico