El Financiero

Empleo formal inicia su recuperaci­ón con 120 mil contrataci­ones

Van 92,390 plazas en agosto y más de 27 mil en lo que va de septiembre

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx Nayarit Chiapas CDMX

Son las primeras cifras favorables, luego de cinco meses con caídas consecutiv­as

El empleo formal dio en agosto y durante los primeros días de septiembre las primeras señales de recuperaci­ón de los más de un millón de puestos de trabajo que se perdieron durante los meses de confinamie­nto y parálisis económica derivadas de la pandemia. Ayer, durante la supervisió­n de la ampliación de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que con la reapertura de la economía se han recuperado parte de los empleos formales que se perdieron en meses anteriores, ya que en agosto y septiembre se han generado 120 mil puestos de trabajo.

“Vamos avanzando y enfrentand­o la pandemia, y también se está avanzando y enfrentand­o la crisis económica, ya no estamos perdiendo empleos. No olvidemos, en abril, mayo, junio y julio perdimos empleos; en agosto y lo que va de septiembre ya llevamos recuperado­s alrededor de 120 mil empleos, es decir, va mejorando la economía y vamos hacia la normalidad de las actividade­s productiva­s”, sostuvo.

Sin embargo, los 120 mil empleos generados representa­n apenas 10.7 por ciento de todos los empleos perdidos de marzo a julio de 2020. El IMSS reportó este fin de semana que, por primera vez desde que comenzaron en marzo los despidos por el impacto económico del Covid-19, en agosto no hubo bajas de trabajador­es, por el contrario, se crearon 92 mil 390 puestos de trabajo. Con lo anterior, la disminució­n del empleo en lo que va del año, es decir, de enero a agosto, es de 833 mil 100 plazas.

CAÍDA ANUAL

Con el dato de agosto la contracció­n anual del empleo formal fue de 4.1 por ciento, siendo los sectores de servicios para empresas y construcci­ón los que registraro­n las mayores variacione­s negativas, con 9.2 y 9.1 por ciento, respectiva­mente. El sector de servicios sociales y comunales y el sector eléctrico fueron los que reportaron las mayores variacione­s positivas con 2.1 y 1.7 por ciento anual, respectiva­mente. Por estados, Quintana Roo y Baja California Sur continúan en el último lugar de la tabla al reportar las más altas caídas de empleo en agosto, con una caída de 24.4 y 9.9 por ciento anual, en cada caso; Tabasco y Baja California son los únicos estados que reportan generación de empleos con una variación de 2.1 y 1.2 por ciento, respectiva­mente. Al 31 de agosto de 2020, se tienen registrado­s en el IMSS 19 millones 588 mil 342 trabajador­es asegurados.

VIENE REPUNTE POR FIN DE AÑO

Andrés Peñaloza, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), aseguró en entrevista que se cumplió el pronóstico de que agosto marcaría el inicio de la recuperaci­ón del empleo formal, por lo que es probable que esa tendencia continúe y se consolide los siguientes meses, ya que de septiembre a octubre el empleo crecerá por ser la época de mayor consumo hacia fin de año. “Vemos que va a haber un incremento importante en septiembre y octubre, hay que tener el antecedent­e del mundo laboral y hay que tomar con responsabi­lidad del dato de agosto, ni escenarios catastrófi­cos, ni tampoco análisis hiperoptim­istas”, sostuvo. José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico, consideró que el dato de agosto “se debe a una reapertura casi generaliza­da de las actividade­s, ya que hubo algunas como turismo que estuvieron totalmente cerradas, en ese sentido, esta generación de empleos es atribuible a esa reapertura más que a una reactivaci­ón económica”.

833,100

MIL Son los empleos que se han perdido en lo que va del año, de enero a agosto.

77.6%

DEL TOTAL De empleos que se han perdido, 646 mil son permanente­s, según las cifras del IMSS.

1,002,342

PATRONES Registrado­s en el IMSS se reportaron hasta agosto, mil 27 más que en julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico