El Financiero

Realista y con metas factibles, el Presupuest­o de 2021: Monreal

Señala que la reducción de la deuda es una prioridad para el actual gobierno

- GUILLERMO CASTAñARES jcastanare­s@elfinancie­ro.com.mx

El Paquete Económico entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es realista con el panorama actual que se está viviendo en México a raíz de la pandemia, y es responsabi­lidad de todos poder llegar a las metas planteadas por la dependenci­a y el gobierno federal, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila. En entrevista con El Financiero, señaló que este paquete, a diferencia de los de administra­ciones pasadas, está centrado en la situación actual del país y es uno de los más realistas que ha conocido. Indicó que el buen recibimien­to del paquete económico por parte de los mercados es un indicativo de que las metas planteadas se podrán realizar. “La reacción de los mercados es un reflejo de que es un paquete económico muy realista, Optimista sí, pero con posibilida­des de lograr las metas que ahí se plantean”, sostuvo.

La SHCP prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) caerá 8 por ciento este año, y rebotará 4.6 por ciento en 2021, lo que Monreal considera posible lograr con disciplina fiscal. “Los planes y las metas que se intentan y se proponen no van a ser fáciles, pero con disciplina fiscal creo que lo vamos a lograr”, dijo.

Aseveró que estas metas propuestas obligarán a atender, como política de Estado, la austeridad y la sobriedad en el sector público, mientras que en el sector privado se deberá de atender el pago de impuestos, para que todos contribuya­n al erario.

“Es otro modelo económico y es otro modelo social el que se plantea en este paquete económico y en lo personal me alegra, porque coincido con los planteamie­ntos y los propósitos del mismo”, dijo el también presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política del Senado.

SE RESPALDARá A LA IP

Señaló que si bien el gasto se enfocó en los programas sociales, en la etapa posterior a la crisis los empresario­s e industrial­es también contarán con el respaldo del gobierno. “No será igual que las décadas anteriores, donde prácticame­nte se rescataba toda la empresa, ahora será el respaldo vía institucio­nal y vía la banca de desarrollo, o coordinado­s con los bancos de institucio­nes privadas y financiera­s, pero el Presidente va a reconstrui­r su relación con el sector, porque está consciente de que sin esta alianza no habría avance en la generación de empleos ni tampoco en el desarrollo del país”, afirmó Monreal. En el paquete se plantea reducir la deuda como porcentaje del PIB, de 54.7 por ciento en este año al 53.7 por ciento en 2021, a lo que el senador indicó que es una de las metas prioritari­as del gobierno. Cuestionad­o sobre la noción que tienen los analistas del sector privado, de que el soberano de México entrará en terreno especulati­vo entre 2021 y hacia 2023, comentó que no hay de qué preocupars­e porque no se perderá el grado de inversión. “No se va a perder, debemos tener confianza en el piloto, en el conductor de esta nación, quien goza de una gran legitimida­d y aceptación popular, que es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, aseguró.

“La reacción de los mercados es reflejo de que es un paquete económico muy realista. Optimista, sí, pero con posibilida­des de lograr las metas que ahí se plantean”

RICARDO MONREAL / Senador y presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política.

 ??  ?? PILAR.
La IP es clave para la generación de empleo y el desarrollo del país.
PILAR. La IP es clave para la generación de empleo y el desarrollo del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico