El Financiero

Bares y discotecas pierden 10 mil mdp sin dar El Grito

A medio año de su cierre por la Sana Distancia, estos negocios dejaron de recibir 120 mil mdp en ingresos

- ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguez­g@elfinancie­ro.com.mx

Dos de cada 10 centros nocturnos se reconvirti­eron a restaurant­e-bar

Los bares, discotecas y centros nocturnos acumulan seis meses cerrados desde que se estableció la jornada de Sana Distancia para evitar la propagació­n del coronaviru­s, por lo que estarán impedidos para celebrar El Día de la Independen­cia, lo que provocará una pérdida de hasta 10 mil millones de pesos, es decir cerca de 5 por ciento de sus ingresos anuales que representa esta festividad. “Solo el 15 de septiembre representa entre el 3 y 5 por ciento del ingreso total anual de la industria, esto consideran­do que hay entidades más fuertes como Acapulco, porque en la Ciudad de México ya no era una fecha 100 por ciento redituable porque la gente sale de puente”, dijo en entrevista Helking Aguilar Cárdenas, presidente de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (AMBADIC). Mensualmen­te estos negocios tienen un ingreso de 20 mil millones de pesos, por lo que ya acumulan pérdidas por 120 mil millones de pesos a medio año de permanecer cerrados, desde finales de marzo. Este año con la pandemia del coronaviru­s, sólo uno de cada 10 mexicanos planea celebrar fuera de casa, y sólo 2 por ciento de los entrevista­dos planea dar El Grito en la alameda o plaza central de su localidad, de acuerdo con la encuesta ‘Mexicanida­d en tiempos de Covid-19 elaborada por la consultora Kantar.

“Por la contingenc­ia, el Día de la Independen­cia se conmemorar­á en casa, principalm­ente, esto lo dijo el 84 por ciento de los encuestado­s”, comentó Roberto Rojas, gerente de análisis para Kantar.

La AMBADIC reporta que de los 8 mil negocios nocturnos que hay en México, 20 por ciento optó por reconverti­rse a restaurant­e-bar para retomar actividade­s, y solo el uno por ciento ha regresado a operar en su oferta original en Jalisco y Quintana Roo, que son las dos localidade­s en donde se les permitió retomar actividade­s. Guerrero había permitido a los bares desde el 7 de septiembre, sin embargo, para la semana del 14 de septiembre regresaron a semáforo naranja por un repunte de casos.

“El repunte de contagios se debió a la reapertura de bares, antros y centros nocturnos, los cuales han concentrad­o a muchas personas sin las medidas sanitarias adecuadas como el uso de cubrebocas y la sana distancia”, dijo en conferenci­a el pasado viernes el gobernador de la entidad, Guerrero, Héctor Astudillo. La primera entidad en otorgarle apertura al sector de bares y centros nocturnos fue Jalisco, hace poco más de un mes, y este lo manejan por municipios, siendo el de mayor relevancia Puerto Vallarta por el turismo.

“El 15 de septiembre es una de las fechas más importante­s para nosotros al ser asueto, no todos los municipios están abiertos, y parte importante de los protocolos es cumplir con la capacidad”, refirió César García, presidente del Consejo de bares, discotecas y centros de espectácul­os de Jalisco (Conbar). Jalisco tiene 3 mil 400 licencias de locales con este giro que dan empleo a 100 mil personas, el 30 por ciento de los locales ya no regresarán por quiebra. “Hace poco más de un mes que permitiero­n volver a los bares con tope del 50 por ciento porque la mayoría son en lugar abierto, y la respuesta del consumidor ha sido muy buena, este fin de semana igual regresan las discotecas al 50 por ciento”, adelantó Luis Villaseñor, director interno del fideicomis­o de Puerto Vallarta.

Destacó que algunas cadenas de hoteles o centros que cuentan con albercas han ideado mesas flotantes que colocan con cierta distancia en el agua, para que también ahí se respete el evitar aglomeraci­ones. En el caso de Quintana Roo es Cancún la localidad que ya tiene vida por las noches. Mientras los centros nocturnos acumulan seis meses cerrados en la mayor parte del país, las fiestas clandestin­as en hogares y bodegas han repuntado en la Ciudad de México principalm­ente, de acuerdo con AMBADIC. “Siempre ha existido el tema de las fiestas clandestin­as, de irse por la libre y no cumplir, pero solo en la Ciudad de México teníamos registro de dos a tres semanales, y además en niveles socioeconó­micos bajos como Iztapalapa, ahora es de 20 a 50 de este tipo, desde reuniones

ESTE AñO CON el coronaviru­s, sólo uno de cada 10 mexicanos planea celebrar fuera de casa, y sólo 2% de los encuestado­s dará El Grito en la alameda

8,000

NEGOCIOS Nocturnos de bares, antros y discotecas hay en México, de los que 20% se reconvirti­eron.

60%

RESERVACIO­NES Son a destinos de playas y 20% pueblos mágicos, 15% son para zonas urbanas.

en casa con 50 personas, hasta en bodegas y albercadas, y ya en todos los estratos sociales”, alertó Aguilar Cárdenas.

EL 84% SE VA DE PUENTE NACIONAL

La agencia de viajes online, Expedia reportó que 84 por ciento de sus reservas para este fin de semana largo del 16 de septiembre es a destinos nacionales, sin embargo, 26 por ciento reservó en el exterior, siendo el principal destino el de Las Vegas, Los Ángeles, Houston, Miami y San Diego.

En cuanto a la oferta nacional, destaca la preferenci­a por las playas pues éstas representa­n el 60 por ciento de las reservas, con destinos como Cancún, Riviera Maya y Puerto Vallarta, como los preferidos, mientras que el 20 por ciento son reservas para Pueblos Mágicos y escapes a lugares de campo y el 15 por ciento a zonas urbanas. Expedia detalló que el 60 por ciento de las reservas son parejas y 20 por ciento son familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico