El Financiero

EL 15% DE PRODUCTOS NO TENDRáN EL NUEVO ETIQUETADO

-

El 15% de los alimentos y bebidas no alcohólica­s procesados y envasados no tendrán el nuevo etiquetado de advertenci­a de la NOM-051, como la sal y la mantequill­a. ingresos al Infonavit.

Por otro lado, la banca tampoco cerró la llave del financiami­ento para la vivienda, pese a que la crisis económica amenazó primero con la pérdida de un millón de empleos formales y luego se dejaron de generar otro millón de empleos más. “La banca reaccionó de manera rápida, otorgando programas de apoyo en todos los créditos, se dieron al julio 9.2 millones de programas. En materia de crédito hipotecari­o se dieron 325 mil apoyos en hipotecas de un total de 1 millón 130 mil créditos que están en los balances de los bancos”, dijo Enrique Margain, coordinado­r del Comité de Crédito Hipotecari­o de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Sin embargo, el impacto económico derivado por Covid-19, provoca el riesgo de que miles de personas no puedan pagar sus créditos o necesiten más tiempo para regulariza­rse.

“Se van a poder reestructu­rar créditos de empresas, personales, tarjetas, hipotecas (...) la banca está muy atenta a no repetir los errores del pasado, no le interesa quedarse con las casas de clientes, les interesa recuperar su dinero”, dijo Juan Kasuga, CEO de Creditaria. Recomendó buscar opciones adecuadas para los pagos como una reestructu­ra hipotecari­a, usar el seguro de desempleo o el Apoyo Infonavit a través de la subcuenta de vivienda para pagar las mensualida­des.

“Una recomendac­ión sería ver la posibilida­d de un refinancia­miento hipotecari­o, ‘patear tu deuda’, volver a irte al plazo más largo, aunque te cuesta más, pero que tu mensualida­d disminuye”, comentó Sergio San Sebastián, CEO de Credimejor­a.

En el caso de Infonavit, el seguro de desempleo otorgado a sus afiliados, permite a los trabajador­es realizar hasta un 10 por ciento de sus aportacion­es por seis meses, acceder a reduccione­s temporales en los pagos por un año o un acuerdo para reducir el factor de pago. Por otra parte, entre enero y junio de 2020, la originació­n de créditos hipotecari­os cayó 12 por ciento y en términos de monto 8.4 por ciento. “En junio había caído 8.2 por ciento, pero en julio y agosto se vio un repunte satisfacto­rio”, comentó Kasuga.

Pese a Covid, el portafolio hipotecari­o del país vale cerca de 2 mil 700 millones de pesos en más de 8 millones de créditos hipotecari­os en un total de 34 millones de hogares, es decir que uno de cada cuatro casas tiene una hipoteca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico