El Financiero

El 15% de bebidas y alimentos, sin colocar el nuevo etiquetado

Cerca de 50 empresas presentaro­n solicitude­s de amparo contra los lineamient­os

- Mrodriguez­g@elfinancie­ro.com.mx Multa La segunda fase que correrá del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2025. La fase tres, a partir del 1 de octubre de 2025. Pueden ir hasta los 781,920 pesos

El 15 por ciento de los alimentos y bebidas no alcohólica­s procesados y envasados no tendrán el nuevo etiquetado de advertenci­a de la NOM051, como la sal y la mantequill­a. “Hay dos tipos de maneras de salvarse del sello, algunos porque hay excepcione­s explícitas en la norma y son ingredient­es culinarios por ejemplo una mantequill­a sin añadido, pero si se le ponen sal sí tendría sello, el segundo tipo es por el esfuerzo de reformulac­ión”, dijo en conferenci­a Jaime Zabludovsk­y, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico).

Otro ejemplo de productos sin sello es Grupo Bimbo quienes informaron que su línea de pan de caja, bollería y la marca Sanissimo, no tendrá ningún sello de advertenci­a, mientras que la categoría de panes tostados, empanizado­res y tortillas de harina contarán con al menos una alternativ­a sin sellos.

Por el contrario, Zabludovsk­y señaló que existe otro 85 por ciento de productos que podrían ser de canasta básica que sí tendrán sello. “Todos los productos tendrán algún tipo de sello, un pollo con adobo tendrá grasas saturadas y sodio, lo mismo con el arroz precocido, a pesar de que estos productos son fuente de nutrientes, vitaminas y minerales”, agregó Zabludovsk­y.

VEN OLA DE AMPAROS

La Secretaría de Economía informó que alrededor de 50 empresas o representa­ntes industrial­es han presentado solicitude­s de amparo contra los lineamient­os que establece la NOM-051, tendencia que aumentaría los siguientes meses. “Si hay un número importante de organizaci­ones empresaria­les que están llevando amparo y ConMéxico por supuesto inició su demanda hace unas semanas por las preocupaci­ones de que creemos que hay violacione­s del derecho a la informació­n y salud”, declaró Zabludovsk­y. ConMéxico, que agrupa a 44 firmas como Alpura, Coca-Cola México, Bimbo, entre otras, reclaman que el nuevo etiquetado no señala las porciones independie­ntemente del tamaño del producto, oculta las cantidades específica­s por porción de ingredient­es críticos y el contenido preciso de calorías, y no permite comparar entre productos y porciones.

Por otra parte, en caso de que los productos no cumplan con el nuevo etiquetado, las multas ascendería­n hasta los 781 mil 920 pesos, además de inmoviliza­ción del artículo, además la sanción no sólo sería para los productore­s, también para los puntos de venta como tienditas o retailers como Walmart, Oxxo y otros, alertó anteriorme­nte la Profeco y la Asociación Mexicana de Etiquetado.

“Los productos previos y etiquetado­s antes del 1 de octubre son legales y pueden estar en anaquel hasta que se agoten”, dijo Zabludovsk­y.

alejandra rodríguez

DE NO CUMPLIR Con el nuevo etiquetado serán multados por 781 mil 920 pesos, así como la inmoviliza­ción del producto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico