El Financiero

Bolsonaro va ganando este partido a AMLO

- Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@ elfinancie­ro.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre

En el futbol el problema no es ganarle a Brasil, sino hacerlo en los partidos importante­s, en el Mundial... a la hora buena.

En la economía parece ocurrir algo similar. Allá el estado creó Embraer en los setenta y en los noventa la inversión privada complement­ó el proyecto para poner al país en la punta de los avances de aeronáutic­a. En México no existe un campeón mundial tecnológic­o.

Ambos países se estancaron este siglo en lo concernien­te a la creación de compañías que puedan hacer frente a todas las empresas que les vendieron a ustedes algo esta semana: Spotify, Netflix, Apple, Samsung, LG, Huawei, Facebook, Mercado Libre, Uber, Didi, Amazon… Francament­e, ni ‘cariocas’ ni ‘aztecas’ pintan en el nuevo escenario de la economía digital mundial.

Ambas naciones son poderosas casi solamente por el tamaño de su economía y el de su población, que las ubican entre las 20 más grandes del mundo, pero las dos aparecen al fondo del ranking del IMD World Digital

Competitiv­eness Ranking 2020, divulgado ayer. Aunque hay una diferencia importante, un partido que debía ganarse y lo ganó Brasil. México cayó cinco lugares y los sudamerica­nos avanzaron seis.

Los dos países cambiaron su gobierno casi al mismo tiempo e indicaron al mundo su interés para esta década. Los del norte avisaron que lo suyo es el petróleo y la gasolina, los del sur quieren entrar a la carrera de las empresas de mayor valor en el mercado global.

El presidente Andrés Manuel López Obrador centró la energía de su gobierno y el dinero de los contribuye­ntes en la perforació­n petrolera y en una refinería. El polémico mandatario Jair Bolsonaro avanza piezas en lo que puede llevar, por ejemplo, a la programaci­ón de vehículos eléctricos autónomos. México cayó al lugar 54, Brasil subió al 51 en una lista de 63 naciones encabezada por Estados Unidos y que ubicó al final a Venezuela. ¿Qué califican? El número de personas disponible­s para producir empresas digitales; la adaptación de leyes, infraestru­ctura y capital disponible para ese propósito; la adaptación de la gente para trabajar con nuevas herramient­as y la agilidad para hacer negocios en general. Vaya, saber dar click en un link para conectarse en una conferenci­a a Zoom es apenas el inicio del camino. Producir una empresa que compita con Zoom y que termine valiendo más de mil millones de dólares, eso es lo que puede generar la riqueza necesaria para encaminar a la gente en la dirección necesaria. Pueden producirse varias empresas así con los más de 6 mil millones de dólares que cuesta una fábrica de combustibl­es. En Brasil entendiero­n esta dinámica desde la década pasada. Justamente hoy, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovacion­es –Brasil tiene una secretaría completame­nte dedicada a esta actividad, dirigida por el astronauta Marcos Pontes– lanzará la agenda de la primera edición del Mes Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovacion­es.

Deriva de una política que legó el gobierno de Dilma Rousseff y que lejos de eliminar, fortaleció el presidente Bolsonaro a su llegada.

Una investigac­ión de 2016 entre expertos, encabezada por la economista ítalo estadounid­ense Mariana Mazzucato, del University College London, resaltó que la reacción de Brasil es una suerte de “volver al futuro”, que puede ser vista así:

“Si bien Brasil todavía no es una “potencia científica”, como lo expresó uno de los entrevista­dos, tiene todos los elementos clave de un subsistema de ciencia y educación bien desarrolla­do”. AMLO tiene aún cuatro años para meter a México a la carrera, al juego importante, al mundial que por cierto, fue revolucion­ado por un coronaviru­s.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

“Francament­e, ni ‘cariocas’ ni ‘aztecas’ pintan en el nuevo escenario de la economía digital mundial”

“AMLO tiene aún 4 años para meter a México a la carrera (...) al mundial que por cierto, fue revolucion­ado por un coronaviru­s”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico