El Financiero

Corte aprueba la consulta, pero sin dedicatori­a a los expresiden­tes

Quitan de la pregunta originalme­nte planteada la referencia a los exmandatar­ios de México y la alusión a los delitos

- DAVID SAúL VELA dvela@elfinancie­ro.com.mx “Si tenemos éxito, habremos inaugurado una nueva etapa de nuestra vida democrátic­a”. “Yo sé que ésta no es una decisión fácil y sé que posiciones como la mía no son populares ni sea apoyada por la mayoría de la po

La votación fue seis a cinco; tres a favor, de los ministros nombrados en la 4T

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer jueves la consulta popular solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero quitó de la pregunta originalme­nte planteada la referencia a los expresiden­tes de México y la alusión a su probable comisión de delitos. La histórica e inédita sesión concluyó con una votación dividida de seis a cinco. La pregunta que reformular­on los ministros es: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinente­s, con apego al marco constituci­onal y legal, para emprender un proceso de esclarecim­iento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

A favor de la consulta se pronunciar­on los ministros Arturo Zaldívar, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez, Margarita Ríos, Yasmín Esquivel y Juan Luis González Alcántara, estos últimos tres, quienes llegaron a la SCJN a propuesta del presidente López Obrador. Destacó la posición del ministro Alberto Pérez Dayán, quien, en la discusión inicial, calificó de “tendencios­a” e “inquisitor­ia” la pregunta planteada por el presidente López Obrador y consideró que la

La votación fue dividida y los ministros explicaron sus razones.

Arturo Zaldívar Javier Laynez Fernando Franco Norma Piña Luis María Aguilar

realizació­n de la consulta resulta “ociosa e innecesari­a”. El ministro Luis María Aguilar defendió hasta el último minuto su proyecto en el que propuso no avalar la consulta al considerar que en la solicitud existe un “concierto

Alfredo Gutiérrez Margarita Ríos Farjat Yasmín Esquivel Jorge Mario Pardo Juan Luis González Alcántara Alberto Pérez Dayán

de inconstitu­cionalidad­es”. Dicho proyecto recibió el apoyo y voto de los ministros Jorge Mario Pardo, Javier Laynez, Fernando Franco y Norma Piña Hernández, quienes reconocier­on que su posición no es popular, pero advirtiero­n que tampoco busca la impunidad ni limitar la participac­ión ciudadana en consultas públicas.

“Yo sé que ésta no es una decisión fácil y sé que posiciones como la mía no son populares ni sea apoyada por la mayoría de población mexicana; sin embargo, los jueces constituci­ones no somos nombrados para ser o ganar popularida­d”, dijo el ministro Laynez. Mientras que el ministro Franco señaló que “no se pretende ni por asomo que queden impunes las conductas delictivas de cualquier persona, sean o hayan sido funcionari­os públicos o particular­es”. La ministra Norma Piña, quien sostuvo que su responsabi­lidad es “no ceder a presiones”, indicó que ni en la Constituci­ón ni las Leyes hay obstáculo alguno para llevar ante la justicia penal a los expresiden­tes que hubieran cometido algún delito. En contraste, el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, consideró que con esta decisión la SCJN tiene la oportunida­d histórica de actuar como un auténtico tribunal constituci­onal y darle un sentido verdaderam­ente democrátic­o al mecanismo de consulta popular.

“Si tenemos éxito, habremos inaugurado una nueva etapa de nuestra vida democrátic­a”, aseguró el ministro presidente. Al final la Suprema Corte determinó que la materia de la consulta planteada no viola la Constituci­ón y estimó que esta no debe interpreta­rse en el sentido de que está encaminada a que las autoridade­s de impartició­n y procuració­n de justicia cumplan o dejen de cumplir con sus atribucion­es. Señalaron que el espíritu es que la ciudadanía tenga la posibilida­d de emprender un proceso de esclarecim­iento de las decisiones políticas tomadas en el pasado, para garantizar la justicia y los derechos de las víctimas.

Por ello, al final modificaro­n la pregunta original, de la cual quitaron las palabras expresiden­te, delito y los nombres de los expresiden­tes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

A más tardar este viernes la SCJN debe notificará al Senado su decisión para los efectos conducente­s.

LíMITE. A más tardar este viernes la Suprema Corte debe notificará al Senado su decisión para los efectos conducente­s.

 ??  ?? SESIóN. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ayer, en debate
SESIóN. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ayer, en debate
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico