El Financiero

Gobierno e IP anuncian 39 proyectos de infraestru­ctura

El primer paquete de proyectos detonará una inversión de 297 mil 344 millones de pesos en el corto plazo Empresario­s le dieron el visto bueno, aunque advierten que no será suficiente para el país

- LETICIA HERNÁNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx GUILLERMO CASTAÑARES jcastanare­s@elfinancie­ro.com.mx Manejo integral y manejo especial de Residuos Sólidos Urbanos, Naucalpan, Estado de México Sistema de abastecimi­ento de agua al Aeropuerto Internacio­nal

El Gobierno de México presentó ayer un paquete de 39 proyectos de infraestru­ctura que llevará a cabo en conjunto con el sector privado. El paquete, que forma parte del Acuerdo para la Recuperaci­ón Económica, fue presentado en la conferenci­a del presidente Andrés Manuel López Obrador, y representa una inversión acumulada de 297 mil 344 millones de pesos. Actualment­e, siete de los proyectos se encuentran ya en ejecución, mientras que 32 más iniciarán entre este año y 2021.

Jorge Nuño Lara, titular de la Unidad de Inversione­s de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que este primer paquete del plan de infraestru­ctura generará unos 190 mil empleos y esperan llegar a una inversión del 25 por ciento del PIB en dos años con los paquetes subsecuent­es. Por sectores, la inversión en proyectos de comunicaci­ones y transporte­s será de más de 158 mil millones de pesos para la construcci­ón de 20 obras, entre libramient­os, autopistas, obras de conectivid­ad y entronques carreteros.

Cinco de los proyectos de desarrollo son para el sector energético, que suman una inversión de 98 mil 980 millones de pesos. Destaca la instalació­n de una coquizador­a en la refinería de Tula, con una inversión de 54 mil 705 millones de pesos. Para agua y medio ambiente serán 2 mil 133 millones de pesos para el manejo integral y manejo especial de residuos sólidos urbanos, y en la construcci­ón del sistema de abastecimi­ento de agua al AICM.

“UNIÓN Y CERTIDUMBR­E”

La presentaci­ón del primer paquete de proyectos envía señales de que la confianza está de regreso en el sector privado, señaló Carlos Salazar Lomelín, líder del CCE. “Alrededor de este plan se mandan muchísimos mensajes importante­s. Se manda el mensaje de estar unidos buscando el bienestar del país, se manda el mensaje de que buscamos tener la certeza y certidumbr­e de la que hemos hablado con reiteradas ocasiones; vuelve la Presidenci­a de México a reiterar el interés que tiene en la inversión privada”, dijo.

Para analistas económicos, el plan de infraestru­ctura es positivo. Roberto Ballinez, director ejecu

Inversión acumulada esperada

tivo sénior de finanzas públicas e infraestru­ctura en HR Ratings de México, comentó que el anuncio abona a la confianza empresaria­l y puede mitigar los efectos adversos que ha ocasionado la pandemia. “En términos generales es una muy buena señal para el sector privado y para el mercado en general, creo que hay mucha claridad con relación a la estrategia del gobierno federal”, sostuvo.

Ernesto O’Farrill, presidente de Bursamétri­ca destacó que se da un nuevo acercamien­to del sector privado con el gobierno.

“Es una buena noticia que veas otra vez al sector privado en diálogo con el gobierno y concretand­o acuerdos, esperemos que ahora sí los proyectos avancen, porque al final son algunos de los proyectos que se tenían en 2019”, aseveró.

Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de Cibanco concordó en que este anuncio es positivo, ya que es un plan que está a favor de la inversión. “Un plan a favor de la inversión es positivo, varios proyectos que estaban trabados parece que se incorporan y tienen nueva vida, no veo grandes proyectos nuevos”, sostuvo.

LIMITADO POR IDEOLOGÍA

Para Enoch Castellano­s, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), los proyectos se quedan cortos y limitados por la ideología del gobierno federal, ya que si se hubieran incluido licitacion­es y rondas de hidrocarbu­ros y generación de electricid­ad, las inversione­s alcanzaría­n hasta 1 billón de pesos, en lugar de 297 mil millones de pesos anunciados.

“El gobierno debió haber utilizado todos los instrument­os legales y todos los espacios en los que puede recibirse inversión”, señaló en entrevista con El Financiero Bloomberg.

Por su parte, Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, señaló que “enhorabuen­a por el acuerdo en materia de infraestru­ctura, pero falta mucho más para que tengamos un acuerdo nacional”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico