El Financiero

En pausa, demandas laborales ante el país

- Héctor Usla

A tres meses de haber entrado en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno mexicano aún no ha recibido demandas laborales por incumplir con el capítulo 23 del acuerdo comercial, derivado, en buena medida, a las prioridade­s políticas que imperan en EU. Diego García, socio director del despacho García Velázquez Abogados, consideró que las elecciones en EU han sido ‘benéficas’ para México, ya que el foco de atención del gobierno estadounid­ense está en el proceso electoral, por lo que

las quejas y demandas laborales se han mantenido en un cajón. “Hay dos explicacio­nes para esto, o estamos haciendo las cosas demasiado bien en el renglón laboral o se viene una cascada de demandas una vez pasadas las elecciones”, dijo el abogado. Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, señaló a través de una conferenci­a virtual que la mejor arma para mantener esta ‘luna de miel’ es simple, “cumplir con lo acordado en el T-MEC”. Richard Trumka, presidente de la Federación Estadounid­ense del Trabajo y Congreso de Organizaci­ones Industrial­es (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), prometió presentar un par de demandas laborales durante septiembre (acción que nunca llegó) ya que tiene grandes preocupaci­ones de que el gobierno mexicano no tenga la capacidad para cumplir con lo acordado en el acuerdo comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico