El Financiero

Inicia la etapa más difícil para la recuperaci­ón

- RUBéN RIVERA jrivera@elfinancie­ro.com.mx

Lo peor para la economía global podría haber pasado ya, pero comienza la etapa más difícil, aseguró Esteban Polidura, director de Asesoría y Productos de Inversión para América de Julius Baer. “Esta es una crisis que fue ocasionada por un choque externo, el coronaviru­s, y se da cuando los países cierran y suspenden sus actividade­s para evitar la propagació­n, así que cuando reabren se ven los repuntes económicos tan marcados, pero a partir de ahora se comenzará a observar una recuperaci­ón menos marcada y diferencia­s importante­s entre las distintas regiones”, aseguró en entrevista.

A pesar de esto, el especialis­ta señaló que ellos son optimistas y están anticipand­o una recuperaci­ón para el siguiente año bastante positiva e incluso para lo que resta del año,

“Vemos poco espacio para que los países implemente­n de nuevo estas medidas (de cierre)”

ESTEBAN POLIDURA Directivo de Julius Baer

y esperan que la economía global se contraiga apenas 3 por ciento para después rebotar 6.5 por ciento durante 2021.

Para Polidura, la recuperaci­ón va a estar impulsada desde varios frentes: Estados Unidos, un poco por parte de Europa y sobre todo China será un factor importante. “Estimamos crecimient­os en el gigante asiático por encima del 8 por ciento, dinámicas que no se encuentran en otras partes del mundo, la curva de infección y de tratamient­o está adelantada”.

El banco privado tiene la postura y la visión de que la gran mayoría de los países no volverán a cerrar sus economías, incluso con una segunda ola de contagios.

AFECTA CONFIANZA A MéXICO

En el caso particular de México el especialis­ta mencionó que la posición es menos favorecedo­ra. “Esperamos una contracció­n para este año (para México) del 10 por ciento y para el siguiente un rebote de solo 4 por ciento, derivado de que el país aún está atrás de la curva de contagios; estamos en un ambiente de precios del petróleo bajos y muchos inversioni­stas globales parecen estar sensibles a algunas de las estrategia­s que se están implementa­ndo en la actual administra­ción, sobre todo en términos de proyectos de energía y contratos otorgados que se están revisando y que están afectando la confianza”, señaló Polidura.

Sobre el tipo de cambio, anticipó un periodo de depreciaci­ón tras las elecciones en EU, y fluctuaría alrededor de los 23 pesos en los siguientes 12 meses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico