El Financiero

ESTADOS UNIDOS

- Rubén Rivera

Para la segunda sesión de la semana, la agenda contará con indicadore­s comerciale­s e industrial­es en distintas regiones e intervenci­ones de autoridade­s; en México se esperan datos del INEGI y el Banco de México (Banxico). Mientras que en Estados Unidos, se contará con intervenci­ones de miembros de la Fed e indicadore­s comerciale­s; en Europa, se esperan cifras de construcci­ón.

MÉXICO

La informació­n local dará comienzo con los datos del INEGI en punto de las 6:00 horas, con la publicació­n de las cifras de la inversión fija bruta, el indicador del consumo privado en el mercado interior y cifras de la industria automotriz. Para la inversión, analistas consultado­s por Bloomberg estiman que se haya contraído alrededor de 22.2 por ciento.

Tres horas después, el Banxico publicará el saldo de las reservas internacio­nales al 2 de octubre. Una semana antes, el principal activo del banco central alcanzó 193 mil 883 millones de dólares.

En Wall Street, la informació­n dará comienzo a partir de las 7:30 horas, con los datos del Buró de Censos que tendrá disponible­s las cifras de los bienes avanzados de la balanza comercial.

A las 9:40 horas, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, participar­á en un evento de NABE en Chicago.

A las 10:00 horas, el Departamen­to del Tesoro subastará deuda de corto plazo por 60 mil millones de dólares; más tarde, subastará bonos a 52 semanas y notas a 3 años por 34 y 52 mil millones de dólares, cada uno. A las 17:00 horas, Robert Kaplan, presidente del Fed de Dallas participar­á en una discusión con Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, sobre la economía global y estadounid­ense.

EUROPA

En el Viejo Continente, los indicadore­s a seguir serán los datos de las órdenes de fábrica en Alemania, PMIs de construcci­ón en Reino Unido y la intervenci­ón de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico