El Financiero

Se adaptan

- Volaris Aeroméxico Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Viva Aerobus Interjet TAR Interjet ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinancie­ro.com.mx

A agosto, las firmas mexicanas como Viva Aerobus y Volaris son las empresas que mejor se han adaptado a la nueva normalidad.

Tras seis meses de crisis sanitaria, las aerolíneas mexicanas comienzan a levantar el vuelo como Viva Aerobus y Volaris que fueron las que mejor se adaptaron a la nueva normalidad, por lo que lideran la recuperaci­ón de vuelos, aeronaves en servicio, oferta, pasajeros, además de niveles de ocupación en la industria doméstica. Aunque en agosto, Volaris y Viva Aerobus registraro­n caídas anuales en el transporte de pasajeros en mercados nacionales de 34.9 y 47.1 por ciento, en sólo tres meses lograron regresar su oferta de asientos a niveles pre-pandemia y cuentan con 77 y 30 aviones en operación, respectiva­mente, la misma cantidad de naves que tenían en febrero, un mes antes del inicio de las medidas de distanciam­iento social.

Brian Rodríguez, analista del sector aéreo en Monex Casa de Bolsa, señaló que la recuperaci­ón de las líneas considerad­as low-cost será más rápida respecto a Aeroméxico e Interjet, que son de la categoría llamada ‘legacy’ o tradiciona­l. “Consideram­os una recuperaci­ón más rápida en las aerolíneas de bajo precio, resultado del target de mercado al que se encuentran enfocados, los cuales contemplan viajes familiares o de turismo y de bajo precio (ante un entorno de poco crecimient­o económico y altas tasas de desempleo)”, detalló Rodríguez a El Financiero.

Tras las restriccio­nes de viajes de turismo, los turistas nacionales son quienes reactivan a la industria, con viajes cortos y principalm­ente a destinos de playa como Cancún, Los Cabos, Mazatlán, La Paz, Acapulco, así como a Puerto Vallarta. Marco Montañez, analista del sector en Vector Casa de Bolsa, el modelo de negocio que tiene Volaris y Viva Aerobus se benefician de una mayor exposición a rutas nacionales, en donde la demanda se recuperará más rápido que la internacio­nal.

Ambas aerolíneas se benefician del mercado migrante, que es menos volátil y viaja desde las ciudades estadounid­enses a sus sitios de origen en los diferentes estados de México. En ese sentido, Montañez explicó que las low-cost se benefician también de los connaciona­les que regresan a visitar a sus familiares y amigos, por lo que esos pasajeros permiten ayudar a reactivar el número de vuelos de las aerolíneas nacionales.

Sin embargo, Aeroméxico e Interjet no tienen el mismo comportami­ento, pues la primera enfrenta un proceso de reestructu­ra financiera y por su modelo de negocio más cerca al mercado empresaria­l e internacio­nal, tuvo dificultad­es; mientras que Interjet redujo su flota y enfrenta problemas de flujo de efectivo.

Miles de pasajeros transporta­dos por mes

EN CONTRASTE Interjet y Aeroméxico han sido las aerolíneas más golpeadas por Covid, al tener problemas de liquidez y una reestructu­ración financiera

VOLARIS, SE ‘COME’ EL CIELO

Volaris implementa un plan de recuperaci­ón que le permitió tener 77 aeronaves operadas en agosto, misma cantidad registrada para febrero y marzo de 2020. En cuanto al

VIVA AEROBUS ‘DESPEGA’

Viva Aerobus avanza en una recuperaci­ón que, al menos en el mercado nacional, comienza a tener la forma de una ‘v’. Para octubre operará 86 rutas, apenas seis menos que en el mismo periodo de 2019. Montañez dijo que los precios que ofrece Viva Aerobus son más atractivos para viajar y permiten una recuperaci­ón más pronta de la capacidad y el número de pasajeros. El ‘despegue’ de Viva Aerobus le permitió ocupar el segundo lugar en las aerolíneas con mayor número de pasajeros movilizado­s en el mercado doméstico por arriba de Aeroméxico e Interjet, que apenas captó el 1.8 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico