El Financiero

Cementeras ven recuperaci­ón en volumen de venta por plan

CMIC critica exclusión de Pymes y pedirá que se les dé oportunida­d de participar en obras

- FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinancie­ro.com.mx MDP

El Plan de Inversión en Infraestru­ctura, que contempla una inyección de 297 mil 344 millones de pesos en 32 proyectos, representa una oportunida­d para la industria cementera de recuperar los volúmenes de venta, advirtió la Cámara Nacional del Cemento (Canacem) y Cemex. “En los últimos dos años hubo una caída de alrededor de 20 por ciento (en ventas) y esto podría ayudar a recuperar el nivel que teníamos en 2018”, dijo Jaime Rocha Font, presidente de la Canacem. Detalló que el plan es una señal positiva de colaboraci­ón en la que al menos el 50 por ciento del capital de origen privado soportaría las inversione­s y agregó que México cuenta con la capacidad de cemento suficiente para cubrir la demanda incrementa­l de este material. El representa­nte de la organizaci­ón que agremia a empresas como Cemex, GCC, Cruz Azul, Holcim, Cemento Moctezuma y Cementos Fortaleza, recordó que en 2019 cerró con un volumen de producción de casi 40 millones de toneladas.

Por su parte, Rogelio Zambrano, presidente de Cemex, afirmó que el programa presentado con el presidente ayudará a recuperar la economía del país, a la generación de empleos y el bienestar social.

“Reconocemo­s el impulso que el gobierno federal quiere dar a los proyectos de construcci­ón para el desarrollo de México en coordinaci­ón con el sector empresaria­l”, dijo. Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC) afirmó que el anuncio es ‘esperanzad­or’, pero reprochó que se excluyera a las pequeñas y medianas empresas del sector. “Pareciera que este mensaje nada más va dirigido a las grandes empresas, eso es lo que nos han dicho los constructo­res de todo el país en todo el transcurso de la mañana (...) Lo que vamos a solicitar de una forma responsabl­e y respetuosa es que se le dé oportunida­d a que las empresas participen, no solamente las más grandes”, señaló. Agregó que se debe aprovechar la voluntad del gobierno no sólo para la entrada de más inversioni­stas, sino que permita a las empresas financiera­s encargadas de los proyectos invitar a participar a más empresas capacitada­s para realizar las obras. “Muchas de las empresas más grandes ya tienen trabajo hoy en Dos Bocas y el Tren Maya”, señaló. Agregó, que la suma de la inversión pública y privada ayudará a robustecer la infraestru­ctura del país, especialme­nte en el de carreteras donde se destinarán más de 158 mil millones de pesos, que se suman a los casi 30 mil millones de pesos por parte del presupuest­o federal asignado para el próximo año. Cabe destacar, que el 60 por ciento de los proyectos de infraestru­ctura anunciados por monto correspond­en a obras carreteras que demandarán una capital de más de 158 mil millones de pesos, por parte de gobiernos estatales y firmas privadas como Ideal, Pinfra, Aldesa y Coconal.

Por su parte, Alejandra Marcos, analista de Intercam, afirmó que el anuncio no es suficiente para atender la falta de inversión. “Aún si sumamos los 297 mil millones a los 859 mil millones anunciados en noviembre, el total de la inversión anunciada apenas rebasa el 4 por ciento del PIB (...) Las acciones contribuye­n, pero no resuelven el problema de falta de inversión en la economía”, advirtió. Recordó que el objetivo inicial era lograr una inversión pública y privada cercana a 25 por ciento del PIB, sin embargo, lo anunciado ayer apenas representa­n 1 por ciento.

Estas son las obras con mayor inversión para carreteras y restauraci­ón en infraestru­ctura.

Proyecto

4%

DEL PIB El total de la inversión anunciada representa 4% del PIB, pese a que se buscaba que fuera el 25%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico