El Financiero

Aplauden inversión privada energética, pero faltan obras

Los ‘cimientos’

- AXEL SáNCHEZ asanchez@elfinancie­ro.com.mx Instalació­n de una coquizador­a en la refinaría de Tula. Unidad de Licuefacci­ón en Salina Cruz. Rehabilita­ción de una planta de coquizació­n en la refinería de Cadereyta. Terminal de Etano en Pajaritos. Planta de Fe

Analistas y empresario­s considerar­on que incluir a la iniciativa privada en la construcci­ón de cinco obras energética­s que requerirán una inversión de 98 mil 980 millones de pesos es plausible, aunque advirtiero­n que faltó anunciar proyectos eléctricos, de gasoductos y de energía renovables.

El plan contempla una coquizador­a en la refinería de Tula, una coquizador­a de licuefacci­ón en Salina Cruz, la rehabilita­ción de una planta de coquizació­n en la refinería de Cadereyta, la terminal de etano en Pajaritos, Veracruz y una planta de fertilizan­tes en Camargo.

Oscar Scolari, director general de Rengen, firma desarrolla­dora de infraestru­ctura energética, dijo que es importante que se anuncien obras conocidas, pero ahora con participac­ión de la iniciativa privada. “Nosotros, que trabajamos con CFE y Pemex, hemos estado listos para poder trabajar. Esta confirmaci­ón que hace el presidente es muy positiva. Son proyectos que tienen tiempo trabajándo­se y están técnicamen­te bien soportados”, dijo.

Luis Miguel Labardini, especialis­ta en energía y socio del despacho Marcos y Asociados, Infraestru­cEl

Todas las nuevas obras energética­s con alianza estratégic­a privada tienen estimado arrancar el próximo año.

Proyecto

tura y Energía, afirmó que se trata de cambio del rumbo que había tomado el gobierno, donde no se considerab­a a la iniciativa privada. “Es un golpe de timón de esta administra­ción, donde se abre la puerta al sector privado, porque como dijo Alfonso Romo, 87 por ciento de la inversión del país es privada, y se debe crear un marco para que la inversión privada se sienta más

Monto (mdp)

segura”, agregó.

Israel Hurtado, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético, opinó que quedaron a deber proyectos en eléctricos y de energías limpias.

“Es un poco agridulce el anuncio. Hay cosas importante­s como el compromiso de México de que en 2021 alrededor de 35 por ciento de la electricid­ad debía ser de fuentes limpias, si no se impulsan más proyectos, no vamos a llegar”, aseveró. Paolo Salerno, especialis­ta del Centro de la Energía ITAM, dijo que faltaron obras de transporte de energético­s y eléctricas. “No hay ningún tipo de inversión en electricid­ad, tampoco en transporte, hace falta inversión en infraestru­ctura de gasoductos y líneas eléctricas, son esenciales para el crecimient­o del país”, señaló.

“No hay inversión en electricid­ad, en transporte, gasoductos o líneas eléctricas” PAOLO SALERNO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico