El Financiero

Desaparece­r fideicomis­os “agilizará uso de 120 mmdp”

“Los recursos van a ser aplicados para su mismo fin”, asegura el secretario de Hacienda

- EDUARDO ORTEGA eortega@elfinancie­ro.com.mx

La desaparici­ón de los fideicomis­os, mediante la cual el gobierno podrá obtener alrededor de 120 mil millones de pesos, agilizará la ejecución de los recursos públicos y no su uso discrecion­al, aseguró el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. El responsabl­e de las finanzas públicas dio a conocer, en la conferenci­a matutina del presidente López Obrador, que existen dos tipos de fideicomis­os: los que están establecid­os por ley, los cuales son motivo de discusión en el Congreso, y los que no están establecid­os en la ley. “Los que no estaban por ley representa­n en alrededor de 60 mil millones de pesos, que ya llevamos y estamos ejecutando en el presupuest­o; y puede ser una cifra más o menos similar a los que están por ley”, explicó.

De acuerdo con el funcionari­o, mediante la desaparici­ón de los fideicomis­os se busca dar más

agilidad al pago de recursos a investigad­ores, deportista­s y creadores, ya que en la actualidad los recursos salen de la Tesorería hacia los fideicomis­os y, posteriorm­ente, los fideicomis­os se pagan. Como ejemplos, Arturo Herrera mencionó el sistema nacional de investigad­ores y el sistema nacional de creadores. “El sistema nacional de investigad­ores se paga directamen­te desde la Tesorería a la cuenta del investigad­or. El sistema nacional de creadores pasa a través del FONCA, entonces en realidad lo que va a hacer es que la transferen­cia va a ser mucho más rápida y transparen­te.Los fideicomis­os pueden tener una razón de ser, los fideicomis­os técnicamen­te son un vehículo que tiene personalid­ad jurídica y patrimonio propio. Para la mayor parte de estas transferen­cias no se necesita hacer, entonces los recursos que se obtengan de la eliminació­n de esos fideicomis­os van a ser aplicados para su mismo fin”, dijo.

De acuerdo con el titular de Hacienda, lo que no va a ocurrir es que antes, cuando había subejercic­io, los recursos se quedaban sentados en el fideicomis­o. Destacó que tanto en los fideicomis­os como en el presupuest­o existen mecanismos específico­s de operación, pero “en los fideicomis­os existe más discrecion­alidad porque el destino de los recursos es decidido por un comité”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico