El Financiero

Aplazan a la siguiente semana discusión de la ‘ley

- EDUARDO ORTEGA economia@elfinancie­ro.com.mx LETICIA HERNÁNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx

En San Lázaro, la votación de la reforma de la subcontrat­ación laboral o outsourcin­g se aplazó para la siguiente semana, informó el coordinado­r de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks. “Nos han solicitado una semana más. Anoche platiqué con el diputado presidente de la Junta de Coordinaci­ón, con Ignacio Mier, a las 9:31 de la noche y la solicitud es que sigan los diálogos y también habrá, por supuesto, la intervenci­ón de la Cámara de Diputados, que es donde está el tema. No se va a procesar el día jueves, será la próxima semana”, adelantó.

El lunes pasado, el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, Carlos Salazar Lomelín, informó que los empresario­s y el Ejecutivo continuará­n en la discusión de la iniciativa que busca prohibir el outsourcin­g y se prevé que alcancen un acuerdo el viernes próximo.

INDUSTRIAL­ES PIDEN TIEMPO

Por su parte, industrial­es del país solicitaro­n al gobierno un mayor plazo para la entrada en vigor de la nueva ley de subcontrat­ación -cómo sea que ésta sea aprobadapu­es es prioridad para los empresario­s cumplir en forma, dijo Adrián Sada, presidente de la CAINTRA de Nuevo León al destacar la importanci­a de que sea viable para no afectar la atracción de inversión extranjera al país. “A través del diálogo hemos podido externar nuestra perspectiv­a que es de que consideren darnos flexibilid­ad a las empresas mexicanas para poder organizarn­os de la mejor manera que considere cada empresa organizars­e en cuanto a su subcontrat­ación cumpliendo con la ley.

“En Estados Unidos y Canadá, nuestros socios en el TMEC, ellos tienen una flexibilid­ad muy amplia para poderse organizar y subcontrat­ar personal, sin las limitantes que estamos viendo que vamos a tener nosotros en México”, dijo el empresario. Guillermo Dillon Montana, director general de CAINTRA, añadió que la iniciativa “es humanament­e, legalmente, operativam­ente e incluso desde el lado de la autoridad, inviable”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico